topimage

Ruina Montium


Cuando decido viajar a León no había noticias de la Dana. Dos días antes de atravesar el Bierzo para buscar alguna pepita de oro en las Médulas, el volcán Cumbre Vieja devoraba "Todoque" en La Palma. Tienes la impresión de que la Tierra estalla por todas partes, llámese inundaciones, llámese volcanes. Pero aprendí de Shaila Pereira, amiga y colaboradora, a no descartar planes y acometer el sendero con todos los imprevistos que salieran al paso. Con lluvia también se pueden ver de otro modo las cosas. Rosa, la guía que nos iba a mostrar los restos de las minas, dijo que habíamos elegido la mejor estación del año para verlo y para elevar nuestro ánimo añadió, mirando al cielo: “a veces, llueve un poco y para. Son tormentas de paso”.



Viaje a las Médulas_(León)

Viaje a las Médulas_(León)

Viaje a las Médulas_(León)

A eso de medio día, siempre esperanzado en que la nube dejara de castigarnos, me desvié hacia el mirador de Orellán. Albricias, había dejado de llover, lucía el sol como nunca y no hay mayor recompensa, llegados a este punto, que poder contemplar este sorprendente paisaje que ha merecido la consideración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El investigador Javier Sánchez Palencia, en un artículo publicado en la prestigiosa revista Antiquity, sobre la extracción de oro en época romana en la cuenca del Tajo, -que afecta al sur de Salamanca, Extremadura y Portugal-, ratifica la importancia que tuvieron las Médulas para los romanos. Fueron las más grandes, aunque no las más rentables, siempre mirado lo de la rentabilidad desde nuestro criterio actual. Lo que es evidente, porque lo apuntan los investigadores y lo percibes desde aquel privilegiado mirador de Orellán, es que fue una explotación importante y es una de las que mejor se ha conservado. La mayor parte de fotografías que aparecen en revistas y medios de comunicación se han tomado desde aquel punto.
Sorprende el trabajo realizado, ahora denominado “ruina montium”, que consistía en hacer pozos y galerías sin salida exterior. Mediante una extensa red de canales se conducía el agua que, al caer con fuerza iba derrumbando las montañas quedando entre el barro las preciadas pepitas.

A mi, particularmente, lo de la niebla y la lluvia me vino bien para comunicarle a la guía que iba a aplazar para otra ocasión más propicia la búsqueda de oro. Además, me esperaba la Décima Gémina en Astorga.

Última actualización: Mar2025 685👀
Lamadeja





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Ruina Montium

    Las Médulas,, un lugar mágico pero yo tampoco vi ninguna pepita. Los Romanos se las llevaron todas.

    ResponderEliminar
  2. Ruina Montium

    Los más puestos en este lugar, incluso geólogos y otros especialistas, aseguran que hay oro en este lugar. Claro que, tanto como entonces, 1 pepita en una tonelada aproximadamente. En realidad, yo no estoy ya para esos trotes, jajaja.
    Buenos días.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIEN ESTAMPAS DE SALAMANCA | POR PAQUI GONZÁLEZ DEL CASTILLO | ☻806 👀 |

El Pozo De Los Humos

El Pozo de los Humos

  100  estampas  de Salamanca El Pozo de los Humos. Acuarela. | @Francisca González del Castillo La cascada del Pozo de los Humos, la más gr...