Concentración de Románico en Palencia (II)
¿Por qué asistimos a tanta concentración
de románico en el Norte de Palencia?
[II]
La particular situación geográfica en la que se encuentra el norte de Palencia es una de las principales causas de la gran cantidad de iglesias románicas. Palencia es el nexo de unión entre la extensa y llana Tierra de Campos y la escarpada Cordillera Cantábrica. Su cercanía con el mar será también muy importante e influirá en la concentración de románico. Fue durante el reinado de Alfonso VIII cuando la costa cantábrica adquirió mayor importancia, el monarca castellano otorgó sucesivamente a cinco villas9 el estatuto privilegiado de los fueros, así como el Estatuto de Naufragios y no solo esto sino que también reguló el importante comercio de la sal. Todo esto tuvo grandes consecuencias, por un lado, el monarca protege al máximo el comercio marítimo y por otro lado se produce un incremento considerable de la actividad pesquera, lo cual repercutirá en cada una de las villas con puerto, pues la atribución de privilegios y libertades por parte del rey atraerá a un gran número de población. La buena situación de estas villas se dejará sentir en los entornos más próximos, el mar será una de las vías de entrada de los maestros románicos que trabajarán en los templos cántabros y una vez finalizadas las obras se desplazarán hacia el sur en pos de un nuevo trabajo que comenzar. La situación de Palencia como un lugar de frontera llevó durante mucho tiempo a castellanos y a leoneses a disputarse su control.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.