topimage

Edén en Castilseco


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CASTILSECO - [LA RIOJA]

Templo de San Julián y Santa Basilisa



San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Aprovechando la inconfesable afición de mi mascota al renombrado elixir de la zona, en junio de 2015 lo llevé a la subcomarca de Haro en la Rioja Alta, entre los montes Obarenes y el río Tirón, como práctica para convertirse en sumiller nariz de oro conociendo un templo "de narices": San Julián y Santa Basilisa de Castilseco.

Construido en sillería sobre finales del siglo XII, tiene ábside semicircular de bóveda de cañón apuntada y una nave de tres tramos.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Su portada, del siglo XIII, se abre al sur junto a una frondosa morera protegida.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

La cabecera, con su ábside y presbiterio interrumpidos a finales del XII se cubre con bóveda a diferencia de la nave que lo hace con madera y separadas por arco triunfal apuntado que apoya en columnas adosadas a pilastras.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

El exterior del ábside dividido en cinco paños con tres vanos de medio punto que reposan sus columnillas en capiteles decorados.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Es de los pocos templos que aún conserva sus dos espadañas originales.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

de la que la más antigua es la que reside sobre el hastial oeste y sirve de campanario.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

El interior se decora con capiteles de motivos vegetales y cabezas humanas,

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

tres de ellas coronadas.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Su pila de copa lisa del siglo XII

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Y en el muro sur del presbiterio, unas pinturas góticas fragmentadas pertenecientes al sepulcro de doña María Ruiz de Tosantos.

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

cumpliendo su voluntad

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

El exterior, un festival de rostros donde lo que más me llamó la atención fue la realización de sus perfectas narices greco-romanas

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

de las que os dejo una muestra

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

por si deseáis concursar como "nariz de oro" en concursos vitivinícolas de la zona

San Julian y Santa Basilisa, Románico en Castilseco (La Rioja)

Porque lo que es éste, ni las huele. Al final se acabaron dejando la sudadera en el tronco de la morera y tuvieron que volver al día siguiente para rescatarla, ¡ gracias a dios o a San Julián!.

Última actualización: Mar2025 | 💥1283👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Un nuevo año para viajar de tu mano por templos que nos sorprenden y que desconocíamos. Gracias, socio, donde quiera que estés, nos has devuelto la ilusión con tu románico.

    ResponderEliminar
  2. Mongui Moguito04 enero, 2022 09:27

    Gracias a ti por tu incansable labor de divulgación ofreciéndome esta ventana abierta al mundo románico, Froi. El próximo martes, volvemos a la France. Lametones, socio

    ResponderEliminar
  3. ¡Pues sí que es un templo con narices!Y ,a pesar de la erosión que menciona Rosi,la talla es de buena mano.Curiosa la doble espadaña/ campanario.
    Gracias,doggie.Y después del románico,una visita a una de las bodegas de la zona.😉

    ResponderEliminar
  4. Mongui Moguito04 enero, 2022 11:10

    Así es, Margarita. Y una sensación muy particular la del capitel de las tres damas de Haro coronadas, que me dio en la nariz de las posibles comitentes, ¿no crees?. Lametoncitos

    ResponderEliminar
  5. Lo creo,Mongui.Un buen ejemplo de matronazgo en tierras entonces alavesas.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...