topimage

Edén en Castres


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CASTRES - [FRANCIA]

Torre de Saint Benoit


Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Todavía me pregunto porqué en mi vida mortal me apliqué tanto en promover en mi mascota la pasión por el románico cuando hoy tengo que reconocer que su sensibilidad radica donde las abejas tienen el aguijón. Entenderéis esto cuando os explique que en el verano de 2014 me chupé una tirada mil quilométrica para que conociera el superviviente románico de la ciudad francesa de Castres, en el departamento languedociano de Tarn, mientras él, ajeno, quedaba cautivado por las casas de colores del río Agout y me agradecía que lo hubiese llevado a una Venecia más cercana.

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

A pesar del origen latino de su nombre, la ciudad no fue fundada por los romanos, pues desde el siglo VIII a.C, estuvo ocupada. Sin embargo, como ciudad en sentido propio lo sería sobre el 641 o el 810 cuando unos monjes benedictinos traen las reliquias de San Vicente de Zaragoza y construyen una abadía como punto del Camino de Santiago por la ruta de Arlés.

De la abadía benedictina no resta nada, pues durante las guerras de religión frente a los hugonotes, acabó destruida y solo en el siglo XVII acabaría por construirse sobre aquellos vestigios la actual Catedral barroca dedicada a San Benito.

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Pero el objeto de mi insistencia es que pudiese conocer el único vestigio románico existente en Castres: La Torre de San Benito, lombarda de tres cuerpos con el superior dedicado a campanario y que se adorna con lesenas y arquillos ciegos, de sobriedad absoluta. Así que no dudé en insistir hasta llevarlo a su portada.

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

para que observara su guardapolvo original, aunque deteriorado, ornado de cuatro imágenes de músicos

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

que descansa sobre cimacio de capitel con aves

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Y leones en lucha

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Él seguía a lo suyo como si esto importase poco y su foco de atención fuesen las viejas casas de colores gremiales de curtidores y tejedores y las bodegas de piedra que tenían acceso fluvial.

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

O a los parterres del jardín del Palacio del Obispo del siglo XVII

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Así que, visto mi fracaso, esperé a que apareciese la luna

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

Para retirarme a mis aposentos ante la inferencia de esta tropa

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)

¿Y sabéis que les dije?. Pues esto:

Torre de Saint Benoit, románico en Castres (Francia)


Última actualización: Mar2025 | 452👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. ¡Buena elección,Mongui!Además de esa sólida torre románica superviviente ,Castres _ en la ruta cátara _,en el Palacio Episcopal que tú mencionas,alberga el Museo de Goya,un espacio dedicado a la obra de pintores españoles .
    Tal vez sea exagerado compararla con Venecia,pero los franceses,ya se sabe...
    Gracias,doggie.No dejas de sorprenderme en tus visitas guiadas románicas siempre con datos interesantes o curiosos.🤗

    ResponderEliminar
  2. Mongui Moguito11 enero, 2022 18:25

    Si que lo fue, Margarita. Disfrutar de unos supervivientes restos románicos es llevarlos para siempre en la memoria. Lo del Museo de Goya se lo dije, pero me dijo que era la hora del güisqui. Lametoncitos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...