topimage

Edén en Garinoaín


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

GARÍNOAIN - [NAVARRA]

Templo del Santo Cristo


La Semana de Pasión de 2011 él decidió consagrarla a la suya, así que aquí me tenéis en el pueblo de la Valdorba navarra de Garínoain hecho un Cristo. El templo del Santo Cristo de Catalaín aparece documentado en 1203 cuando Sancho VII El Fuerte lo dona a Roncesvalles; donación que sería confirmada por sus señores Jimeno y Miguel de Garíonain en la era de " mil y ducientos y cuarenta y seis" (1208). Perteneció a un antiguo monasterio cuyas ruinas se adosan al lado sur y fue sede de peregrinos.



TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

De mediados del siglo XII, tiene nave de cuatro tramos cubierta de madera sobre arcos fajones que en su tercer tramo apoya en columnas abriéndose en cúpula de linterna sobre pechinas.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

El ábside interior se abre mediante arco triunfal que descansa en columnas adosadas con capiteles donde un supuesto David toca un laúd franqueado por águilas.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

La parte inferior se decora con arquillos ciegos sobre columnas rematadas en capiteles vegetales.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

A los pies, una espadaña con dos vanos de medio punto y el tercero bajo las vertientes.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

y portada de medio punto con tejaroz de canecillos

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

donde destaca este condenado sentenciado y escoltado

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

El tímpano con crismón trinitario desprovisto de radio horizontal.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

Y sobre él, una ventana lobulada con baquetón descansando sobre columnas de capiteles ilustrados.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

El exterior de la cabecera de potente bloque con paramentos lisos y tres vanos.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

El exterior, toda una colección de canecillos bajo tejaroz con cabezas humanas en la parte Norte.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

Y animales en el Sur.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

Interesante su pila bautismal gótica que los congregaba para redimirlos de este agobio románico tan original.

TemploSanto Cristo, románico en Garíñoain (Navarra)

Última actualización: Mar2025 | 775👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Interesante e ilustrativo, como de costumbre, querido Mongui. Gracias por tu esfuerzo y precisión.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué estampa más curiosa la de este templo,Mongui!Rodeado de ruinas y con esa especie de cimborrio nada románico octogonal de ladrillo...¿Por qué dices del capitel interior que es un "supuesto David"?🤔
    Lo de la pasión ,pues ya sabes:cada uno a la suya.😉

    ResponderEliminar
  3. Mongui Moguito26 enero, 2022 08:06

    De nada, socio. Aquí vamos en nuestra singladura románica.

    ResponderEliminar
  4. Mongui Moguito26 enero, 2022 08:08

    Es que el cimborrio se construyó allá por los años sesenta del pasado siglo y en ladrillo para aligerar el peso sobre la bóveda y de ladrillo para denotar su añadido, Margarita. Y lo del supuesto, me refiero a que así se supone y acepta mayoritariamente, pero es de una atipicidad grandiosa en su simbolismo, porque al igual que Orfeo
    dominó con su música a las fuerzas del mal, David ahuyentaba con su arte el “espíritu malo”
    que asaltaba al rey Saúl de Israel, representando a fieras y no a águilas (prefiguración de Cristo). Además, los instrumentos tocados por David , generalmente cordófonos (como los mencionados en la Biblia), entre los que descuellan la lira, la cítara, el arpa, el salterio y el rabel, pocas veces el laúd. Y la posición de las piernas... Lametoncitos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...