topimage

Culebra-Cuquero


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



―c― 

culebra

(Del lat. colŭbra).

1. f. Culebra | Reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso; cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo. (Oxyrhopus rhombifer). SIN: deslabón, eslabón, sierpo. [DRAE: s.v.]
 
Culebrera

1. f. Tipo de hierba, muy corta, pero de excelente calidad para el ganado. [EHCR: Camporredondo.]
 
Culibajo, ja.

1. adj. coloq. Que tiene demasiado declive en esa parte del cuerpo. "Inasequible al desaliento, Santiago Arenas visita año tras año los organismos oficiales, hasta topar en 1942 y en la capital de la Provincia, con una chica paticorta y culibaja, envuelta en un uniforme de color azul falange, quien le presentó a un bigotudo mando, capaz de pararse a escuchar y abrir los ojos a la realidad. [AVNM: Lastrilla.] "La Fe, paticorta y culibaja -los malignos chavales le decían que la picaban en el culo las gallinas y a su corto nombre le agregaron una a―" [SVDS: Barruelo.]
 
Culín

1. m. Porción final de bebida. "Toma, Genaro, termina este culín, y que nos pongan otro porroncillo." [APDV: Otero de Guardo.] 
2. m. Vaso con poca bebida (usualmente sidra). "Agua, vino y algún “culín” de sidra, cuando hacíamos alguna parada por “casualidad”, frente a un “chigre” de la ruta." [SFBV: Barruelo.]
 
Cumbre

1. f. Cumbral | Caballete del tejado. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.]
 
Cumbrial

1. m. Caballete | Cumbral. [CLPA: Cillamayor.]

Cumbrio

1. m. Cumbral | Caballete del tejado. [ALCL: Pomar de Valdivia.]
 
Cunacho

1. m. Burg. y Sor. Cesto || cesta grande. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Cuncurrinear

1. tr. Masturbar. [SVDS: Barruelo.]
 
Cuncurronearse

1. intr. Masturbarse. "Así que se limitaba a estar en continuo acecho y cuncurronearse, cuando su libidine estaba en efervescencia." [CFEV: Barruelo.]

Cunde

1. m. Sazón | Gusto y sabor que se percibe en los alimentos. "Estas patatas tienen buen cunde." [EHCR: Camporredondo.]
 
Cundir 

(Del lat. condīre).
1. intr. Sal. Sazonar | Condimentar, dar sazón a la comida. [DRAE: s.v.] [EHCR: Camporredondo.]

Cuquero

1. m. Vendedor de caramelos o cosas para los niños. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +1330👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...