topimage

Un libro, un hijo


Un libro es como un hijo. Lo que fuiste, lo que la vida te enseñó. Aquello que te impresionó de los demás y que fuiste tejiendo con mimo es lo que ahora ha hecho mi colaboradora y amiga Beatriz Quintana Jato: hacerlo hijo, hacerlo libro.



El valor de la memoria de Beatriz Quintana_Publicaciones


Es triste que una catedrática como ella, que ha ejercido durante tantos años la docencia y que ha estudiado la vida y obra de tantos autores, no pueda ver su libro publicado por una gran editorial, lo que implicaría una tirada importante y el acercamiento a muchos lectores que quieren saber, sobre las notas que ayudan al estudio de tantos autores y a la comprensión de sus trabajos.

Sabemos que no se trata de un libro cualquiera, que la edición es muy chiquita y no se pone a la venta en ningún sitio, por lo que, quienes han venido siguiendo las publicaciones de la autora en Diario Palentino y Curiosón, tienen ya un ejemplar leído, que pueden revisar cuando les apetezca. Pero, no sé por qué, aunque se trate de lo mismo, te gusta sentirlo en la mano; incluso, olerlo, que se impregne tu cuerpo de esa savia que presumimos en sus hojas, que es un poquito de lo mucho que va recogiendo nuestro equipaje a lo largo del tiempo. Yo quería saber cosas de los escritores cuando estudiaba, no como ahora, convertida la televisión en una pelea por desentrañar la vida de cuatro personajes famosos, cuando la vida es un momento y poco han aportado todos ellos que merezca la pena reseñar. En la reseña que hace de Arconada, palentino de Astudillo, ya afirma Beatriz que se le puede considerar primer autor de novela social en España, con “La Turbina”, donde se plantea la lucha entre el fatalismo y la resignación. Todo esto, antes de que apareciesen las novelas de Cela y de Baroja. Otro artículo desentraña la figura del leonés, de Villafranca, Enrique Gil y Carrasco y ya dice Beatriz que “su tierra fue el objeto perenne de su añoranza cuando estuvo lejos. En concreto, Villafranca, con su plácida calma y su belleza, dejó en él un poso de dulzura que nunca perdió”. Las noticias llegaban con retraso desde Europa y cuando aquí se publicaban los éxitos diplomáticos del poeta, Enrique agonizaba lejos. Machado, Casona, Rimbaud, Castelao, Blas de Otero, Concepción Arenal, Lorca, Pardo Bazán, un centenar largo de semblanzas que recogen muchas historias que desconocíamos o que olvidamos. 

Enhorabuena, Beatriz, por ese hijo, que es el nuestro también.

Última actualización: Mar2025 537👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. La cultura, si no genera dinero, no interesa a las grandes editoriales.

    ResponderEliminar

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...