De vuelta a casa
Durante muchos años, entre las carpetas de esta vieja madeja había una que trataba de la despoblación, de ese río desbocado que todos han oído nombrar alguna vez, pero que nadie se atreve a desbloquear. Porque, si se quiere, se puede. Todos los políticos lo citan cuando vienen a pedir su voto. No se concibe un mundo sin pueblos, por la tranquilidad, por el aire que se respira, porque no necesitas tanto dinero para moverte, por casi todo. Es verdad que necesitan servicios esenciales que vienen demandándose desde que el mundo es mundo. Unas carreteras en condiciones, ambulatorios, transporte… Porque, aunque parezca un asunto pequeño, incluso nuestro, es uno de los principales retos a los que se enfrenta España.
Seguramente no sería necesario hacer promoción de ello, puesto que, quienes vienen, ya conocen el medio, saben las carencias a las que se enfrentan, las limitaciones en invierno. No será necesario ni ofrecer casa y trabajo como ha hecho el municipio oscense de Montanuy para quien decida asentarse en el pueblo de Aneto. Hay 4000 municipios españoles en riesgo de desaparecer, una buena cantidad de pueblos en nuestra región y no es descabellado pensar en una vida sana en la naturaleza, y en un futuro para ellos.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!