topimage

Doblar-Duque


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



Doblar-Duque, Léxico

―d―

Doblar

1. tr. Prolongar la jornada laboral unas cinco horas. En los días de doble jornada minera, que solían ser los sábados, bien se contemplaba a una mujeruca, o a un grupo de ellas, o a varios grupos, que hacia el Calero encaminaban sus pasos, llevando asidos capazos o cestas de mimbre, donde transportaban la comida de quienes doblaban. [NSAM: Barruelo.]

Dócil

1. adj. 1. Lacio | Dicho del cabello: Que cae sin formar ondas ni rizos. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Dolar

(Del lat. dolāre).

1. tr. Labrar la madera con la azuela para darle forma. [DMSH: Dehesa de Montejo de Montejo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Domingo

~ de gloria.
1. m. Pascua de resurrección. [ALCL: Pomar de Valdivia.]
~ de pascua.
1. m. Pascua de resurrección. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Villalba de Guardo.]

Duán

1. m. Tejo | Pieza de hierro redonda, sin agujero, que se usa en el juego de la nita. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Duerno

1. m. Duerna | Tronco hueco en forma de canal, cerrado por sus dos extremos, que sirve para dar de comer a los animales y otros usos. [SVNT: Ventanilla.]

Dujo

(De or. inc.; cf. lat. dolĭum, vasija).

1. m. Cantb. Colmena || recipiente para habitáculo de las abejas. SIN: dujo, ornillo. [DRAE: s.v.] En un principio se ha de catar el panal del "dujo" o colmena, los cuales se dejan durante unos días después de haber sido extraídos de la colmena para que mueran "las moscas" (abejas). [MPPR: La Pernía.] [PCVM: Menaza.] [SRVP:
Santibáñez de Resoba.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] Duju. [ALPI: Brañosera.] Y para no dejar al lector con la miel en los labios, diremos que dujos o colmenas siempre existieron en este pueblo, si bien alguno de nuestros mayores afirma que sus abuelos también rebuscaban en los huecos de las peñas y de los árboles secos [AVNM: Lastrilla.] "Siempre me había hecho pensar que era un lugar estupendo para colocar "dujos", de troncos huecos de roble, donde las abejas pudieran trabajar sus panales de miel con tranquilidad, rodeadas de los elementos esenciales para ello." [DMSH: Dehesa de Montejo.] En los cachizos huecos y troncos de roble y haya construían sus panales y los lugareños los transportaban para reproducir su habitat en el dujo o colmena rústica, también de roble. [SVNT: Ventanilla.]
2. m. fuente Trozo de roble hueco usado para hacer colmenas o para medio enterrarlo en prados con fuentes cuyo fin era recoger bien el agua del manantial. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [CLPA: Matabuena.]

Duples

2. m. pl. 2. Jugada del mus consistente en dos parejas distintas. Después fue un órdago a la grande el segundo cachavazo, que hizo poner boca arriba las cartas del fogonero, que tenía unos duples sugerentes: de reyes ases, con todas las cartas del mismo palo: bastos. [SVDS: Barruelo.]

Duque

1. m. Buho | Ave rapaz nocturna, de color mezclado de rojo y negro, calzada de plumas, con el pico corvo, los ojos grandes y colocados en la parte anterior de la cabeza, sobre la cual tiene unas plumas alzadas que figuran orejas. ”Qué es esto, un hueso en el suelo”, me miraba el gran duque con unos ojos, y yo con la escopeta y no le tiré, era precioso." [GMAT: Matabuena.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +587👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...