topimage

Eclisar-Emburrarse


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Eclisar-Emburrarse_Léxico

―e―

Eclisar

1. tr. Ingen. Alinear y unir carriles mediante pletinas y tornillos. En los planos inclinados, tal como el que hay sobre capa VI (230-280), se "eclisan" (unen) las juntas con dos pletinas y cuatro tornillos. [EPCL: Barruelo.]

Eclise

1. m. Ingen. Pletina de unión para sujetar la aguja al carril correspondiente, se coloca una pletina o trozo de "eclise" clavada en la traviesa con un clavo que permite el giro de aquella abriendo o cerrando la aguja correspondiente [EPCL: Barruelo.]

Egoísta

1. adj. Tacaño, Avaro [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Ejido

1. m. Erial Campo sin cultivar ni labrar. [ALCL: Lores.]

Elicornio

1. m. Astilla de cuerno con supuestos poderes curativos. En Brañosera con un trozo de cuerno de «elicornio» hacían una cruz sobre el agua contaminada o envenenada, y éste saneaba. [MPBR: La Braña.] En algún otro lugar, por corrupciones del lenguaje, se decía elicornio en vez de alicornio. [HYLP: Montaña.]

Embalsar

1. tr. Ingen. Encajar una pieza de entibación en un hueco de apoyo. Un cable sujeto también al vagón, que pasa por una polea de contramarcha amarrada a un estemple rígido y embalsado a los hastiales para impedir el arrastre hacia abajo, [EPCL: Barruelo.]

Embarro

1. m. Untado con barro de las ubres de las ovejas para evitar que mamen los corderos. De esta forma [embarro] el ordeñe en casa permitía la fabricación del rico queso. [AVNM: Lastrilla.]

Embarrucado, da.

1. adj. Embarrado. Embarrucau. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Embastonar

1. tr. Ensartar en un bastón. "Usaba un bastón de contera puntiaguda, con el cual, hábilmente ensartaba las colillas y las alzaba del suelo. A veces los chavales, viéndole actuar, le estimulaban con gracejo, no exento de mala uva, exclamando: ― ¡Alza, colilla, que te embastono!" [CFEV: Barruelo.]

Embelga

1. f. Ar., Ast., Burg., Cantb., León, Nav., Rioja, Sal. y Zam. Amelga Bancal o era de siembra que se riega de una vez. [DRAE: s.v.] [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [CLPA: Matabuena.]

2. f. Surco para drenar el agua en una tierra arada. Para evitar el encharcamiento, cuando las lluvias eran abundantes, se trazaban unas embelgas o surcos que cruzaban la tierra y dirigían el agua fuera de la finca. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Embelgar

1. tr. Hacer surcos trasversales en los sembrados para recoger el agua. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Embochar

1. tr. Embocar || En el juego de las canicas, meter la bola en el hoyo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Embolingarse

1. prnl. coloq. Emborracharse || "Gasparón se embolingaba ya solamente con el olor del morapio." [CFEV: Barruelo.]

Emborracharse

5. prnl. Emborracharse. Beber vino u otra bebida alcohólica hasta trastornarse los sentidos y las potencias. SIN: alpistarse, embolingarse, emperojarse, encastañarse, mojarse, pribarse. [DRAE: s.v.]

Emborrachado, da.

1. adj. Embarrado. Emborrachau. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Emborricarse

1. prnl. Enfadarse o disgustarse. "Un par de veces, o tres, llegué a emborricarme porque Mingo, con ocasión de estar medio enfadados y tener él hucha aparte, para chincharme, alquilaba para sí una bicicleta, y con ello me daba en los morros, como diciendo: ¿ves?, en solitario las cosas me van mejor." [NSAM: Barruelo.]

Embriscar

1. tr. Azuzar || "El pastor «de que le vio» le ha embriscado los tres perros." [MPBR: La Braña.]

Embruño

1. m. Juego en que cada participante abre el puño, mostrando un instante las piezas (monedas, etc.) para que se averigüe la cantidad. [CFEV: Barruelo.]

Embuciada

1. f. Ambuesta Cantidad que cabe en el cuenco que forman ambas manos juntas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Emburrarse

1. prnl. Enfadarse [VRGP: La Pernía.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +575👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...