topimage

Edén en Cezura


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CEZURA - [PALENCIA]

Templo de Santiago


Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

La antigua Sesura del Becerro de Behetrías, es hoy una pedanía del Ayuntamiento palentino de Pomar de Valdivia, situada a unos siete kilómetros de Aguilar de Campoo, que conocemos como Cezura, "valiente, hermosa". Aquél lejano agosto de 2010 decidí enseñarles lo que fue un pequeño edificio románico de cabecera plana y nave rectangular en su origen y lo que hoy es. Dudando mucho de si se trata de una recuperación remodelada o una infamia, no queda otra cosa que la virtud de su existencia, pues de aquel templo del siglo XII, sus tres campañas constructivas eliminan su conocimiento histórico, aunque nos permiten disfrutar de un espacio y detalles singulares. De su primitiva construcción románica solo conserva el ábside al que, en el siglo XII, en el centro del primitivo testero se colocó una ventana románica.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

E el siglo XIV se construye una capilla junto al ábside, junto al arco triunfal, en su muro norte,

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

que posteriormente se adorna con banda regular de tacos donde figura la Crucifixión y los elementos del martirio.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

En esta fase de construcción del habitáculo, hoy con funciones de sacristía, se desplazaron los canecillos románicos del muro lo que contribuye a una difícil interpretación fuera de su contexto, al tiempo que se aprovecha para ampliar la altura de la cabecera con abovedamiento apuntado.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

En el siglo XV se construye una cilla a los pies del templo.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

Y en el XVI se reforma la portada primitiva románica con la intención de derribar la cabecera.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

para, poco después, edificar la actual torre que sustituyó a la primitiva espadaña que tuvo

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

En la actualidad, pues, el templo se presenta con planta basilical de dos naves, cabecera con ábside cuadrangular, sacristía, pórtico y torre. Al exterior, su ábside con vano cegado de medio punto decorado y guardapolvos de ornato vegetal, que flanquean columnas con capitel de Daniel sobre el que habita una curiosa rana con su incesante croar de siglos.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

El alero, repleto de canecillos con figuras humanas donde prevalecen oficiantes contorsionistas en posturas inverosímiles que sostienen el inimaginable equilibrio.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

Pero, al fin, nosotros pretendíamos ver su sencilla pila


Y dos capiteles interiores curiosos: la representación de la Tregua de Dios, rito aparecido en 107 en el Concilio de Perpiñán por la que la Iglesia prohibía a los hombres guerrear desde el sábado noche hasta el lunes por la mañana, Adviento, Cuaresma y Navidad y tener al templo como recinto sagrado de acogida

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

Y el capitel que predica que incluso la virtud de la Fortaleza también necesita auxilio divino

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

¡ Y si no que se lo pregunten al cimacio donde el Sagitario se apresta cazar a la Sirena!.

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)

Y no debió parecerles mala aventura ésta de Cezura, pues al final.... ¡tan contentos!

Templo Santiago_Románico Cezura (Palencia)


Última actualización: Mar2025 | 704👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Mongui, ya sé que le pones énfasis a las visitas cercanas a mis pagos, y nos descubres siempre este mundo del románico de dónde venimos y del que aun conservamos ciertos rasgos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu esfuerzo divulgativo sobre las tierras palentinas y su románico, bien valen más de dos misas cantadas cantadas, socio. Pero no te pierdas la siguiente semana que, aunque lejos, es todo un homenaje a nuestro último bastión templario. Lametones, Froi

      Eliminar
  2. A pesar de la mezcla de estilos y apaños varios,el pequeño templo de Santiago y sobre todo esos dos capiteles del presbiterio y los canecillos,merecen una visita .Además,apenas a un km hay un eremitorio muy interesante ,el Cuevatón,y muy cerquita también están el espacio natural de Covalagua y la Cueva de los Franceses.Es una de las zonas más impresionantes del Norte palentino.
    Gracias ,doggie ,por la visita de hoy.😉

    ResponderEliminar
  3. No cabe duda alguna, Marga. Ese norte vuestro huele a esencia de montaña y a incienso románico. Lametoncitos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...