Arquitectura y construcción de la Torre de Villanueva
Una de las construcciones medievales más singulares de la Montaña Palentina es la Torre señorial de Villanueva de la Torre, cuya edificación podría datarse en la segunda mitad del siglo XIV.
Maider Beldarrain-Calderón repasa en el siguiente artículo la estructura de esta torre, descubriendo una obra original con un semisótano y tres alturas y una reforma posterior que afectó a su parte superior y que culminó con la creación de una altura suplementaria.
La torre de Villanueva de la Torre
A partir de esta reconstrucción y de la interpretación de los datos existentes, la autora plantea también el diseño que pudo tener la torre en su interior y las distintas funciones que pudieron concederse a cada una de sus alturas. Se encuentra situada en un pequeño valle dentro de la zona de Santullán. No es posible determinar la fecha exacta de su construcción, sin embargo, desde principios del siglo XI (1039) hasta mediados del siglo XIV (1351), esta localidad es citada en varios documentos como Villanoua o Villa Noua, sin ninguna referencia al topónimo de la Torre (1). Este hecho hace suponer que esta construcción debió erigirse en una data superior a 1351, posiblemente en la segunda mitad del siglo XIV. La torre puede clasificarse dentro de la tipología o torre señorial, ya que cuenta con un alto carácter defensivo, una fuerte apariencia representativa y una función residencial.
Última actualización: Mar2025 | 584👀
_______________
(1) A.A.V.V., Enciclopedia del Románico en Castilla y León, Palencia, Volumen I, Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo, 2002, p, 495.
Arquitectura y Contrucción de la Torre de Villanueva
Maider Beldarrain-Calderón
Aruz ediciones, 2015
_______________
(1) A.A.V.V., Enciclopedia del Románico en Castilla y León, Palencia, Volumen I, Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo, 2002, p, 495.
Arquitectura y Contrucción de la Torre de Villanueva
Maider Beldarrain-Calderón
Aruz ediciones, 2015
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.