topimage

Edén en Colina


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

COLINA - [BURGOS]

Templo de Nuestra Señora de la O


En la parte más occidental de la Junta de Traslaloma y entre los burgaleses valles de Losa y Mena, se encuentra una de las joyas románicas de mediados del siglo XII.



Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Un atrio moderno cobija la entrada de tres arquivoltas de medio punto, abocinadas, que apean sobre dos columnas.

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Las dos columnas de la derecha, izquierda del observador, de arte preciosista tal vez obra de montañeses.

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Templo de planta de salón rematada en ábside semicircular, todo él abovedado con cañón reforzado con arcos fajones,

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

adosa a sus pies una magnífica y extraña portada que llama la atención por sus motivos ornamentales.

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Lejos de puerto de mar, impresiona su repetitiva decoración de elementos acuáticos: peces,

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

sapos,

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

reptiles enroscados

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

sirenos barbudos embaucando con su sonido a la bella danzarina que se entrega con sus manos en la cadera a la contorsión placentera.

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Los capiteles interesantísimos, con figura desnuda en posición defecante

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Felinos afrontados

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Gatitos burlones

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

que buscan agarrarse, al fin y al cabo, a esa fina ironía en las formas nuevas de entender y superar los miedos románicos.

Nuestra Señora de la O, Románico en Colina (Burgos)

Última actualización, Mar2025 | 958👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Muy poca información de Colina. Pertenece a la Junta de Traslaloma, en la comarca de las Merindades. En una página de las Merindades hablan de la portada y del capitel utilizado como pila, pero nada de lo que tú tan acertadamente expones hoy. Gracias, Mongui.

    ResponderEliminar
  2. Además de la profusa decoración de los fustes de las columnas y de las representaciones zoomorficas,dos temas me resultan curiosos: en primer lugar la advocación del templo,Nuestra Señora de la O.¿A qué se refiere la O?🤔En segundo lugar,esa mano que se agarra al baquetón.
    Muy interesante el templo que hoy nos muestras,Mongui.Lástima no tener información sobre su artífice,que debió ser muy singular.
    Gracias,doggie💚

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...