topimage

Ventanón de las Merindades


Una de las actividades que se ha puesto de moda en los últimos tiempos es el senderismo. No compites pero caminas y en ese trayecto encuentras historias que te enriquecen y a veces te sorprenden.


Merced a esta moda que ahora se está imponiendo, hay numerosos senderos homologados, algunos que les mostraré por aquí en esta serie y otros caminos rurales o vías verdes que como el que recuerdo en el próximo artículo de Arrazola, nos descubre numerosos caseríos en medio de un exuberante paisaje, sin perder de vista el monte Amboto, en los límites del Parque Natural de Urkiola.



Ventanón de las Merindades (Burgos)

Pero en esta ocasión, volvemos a Burgos, que tantos elementos tiene para enamorar en su capital y en los pueblos que la forman. En febrero de 2019 viajamos hasta las Merindades. Queríamos visitar Ojo Guareña, uno de los complejos kársticos más extensos en cuevas de la Península Ibérica y uno de los diez mayores del mundo. A lo largo de estos años, los espeleólogos han ido sacando a la luz santuarios prehistóricos y restos importantes que gozan de interés científico y didáctico. Pero como estaba cerrado por temporada, aprovechamos para ir desde Quintanilla del Rebollar hasta “El Ventanón”, una ruta circular de 11 km que nos lleva hacia el cortado calizo que asoma al Valle de Guareña. Una ruta bien señalizada, entre encinares con quejigos y suelo calizo. Al final de la misma o, al inicio, como se prefiera, una parada en Pico Cuerno, desde donde tendremos una excelente visión de todo el valle. Metidos en faena, otra parada en Villamartín de Sotoscueva para contemplar los Canales de Dulla, complejo de un laberinto de barrancos que confluyen antes de alcanzar Quintanilla Valdebodres. Si tienes ocasión y llegas hasta aquí, no dejes de visitar el viejo molino harinero y el Pozo del Infierno, una surgencia de agua que guarda ciertas dosis de misterio y alcanza más de 200 m de profundidad. Hay pueblos burgaleses que se citan menos pero que conservan su buena porción de encanto y una buena muestra de arquitectura popular en sus casonas, abrevaderos, potros, templos y boleras. Asimismo, podemos encontrarnos con especies singulares, como el buitre leonado, el aguila real y el alimoche. En una prestigiosa revista citaban a últimos del pasado año “la ruta de los sentidos. Nueve etapas recorriendo los deliciosos paisajes de las merindades burgalesas. No me sorprende y aquí les he dejado la del Ventanón, que puede complementarse con la visita a Ojo Guareña.

Última actualización: Mar2025 582👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Yo visité las Merindades hace unos años y me dejó impresionado tanta belleza. Ojo Guareña y las Hoces del Ebro dan para un abundante reportaje gráfico. Gracias por compartir esta completa información.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Con el grupo de salida tenemos pendiente para próximas salidas "El glaciar de Hondajón", en el Parque Natural de los Collados del Asón y los Cañones del Ebro. La pandemia detuvo toda la actividad, una salida al mes hacia alguno de esos sitios que iré rescatando por aquí. Gracias Marcos por tu visita y comentario.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...