topimage

Emburriar-Enagüillas


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



―e―

Emburriar

1. tr. Ast., Burg., Cantb., León, Pal. y Zam. empujar [DRAE: s.v.] [VRGP: La Pernía.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [PCVM: Menaza.] "..tío Madrid como le llamaban, aunque a simple vista, mas bien al oírle hablar, soltando el "trujo" y "emburrio", se adivinaba fácilmente que su procedencia, no era de la Villa e Corte, sino más bien de Ligüérzana donde, en efecto, nació." [CFEV: Barruelo.] "Todos querían entrar en la iglesia y una mujer que se encontraba atrapada en medio del gentío, dicen que gritaba: ¡que no emburriéis!, ¡que no emburriéis!" [CPPC: Lores.]

Emburricarse

1. prnl. Enfadarse [PCVM: Menaza.]

Emburrión

1. m. Empujón | Impulso que se da con fuerza para apartar o mover a alguien o algo. [CLPA: Matabuena.]

Embute a ~.

1. loc. adv. m. A porrillo En abundancia o gran cantidad. [EHCR: Camporredondo.]

Emelgar

1. tr. Preparar las particiones del terreno para sembrar. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Empadroñarse

1. prnl. Empadrarse || Encariñarse mucho con los padres. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Empalmado, da.

1. adj. Dicho de una helada: que se produce sin haberse disipado las heladas anteriores. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Empapizarse

1. tr. Embuchar Comer mucho y muy rápido. [AYVB: Barruelo.]

Empeadora

1. f. Tarugos de madera unidos entre sí que se van cortando para renovar los gastados de las albarcas o madreñas. [SVNT: Ventanilla.]

Empeñativo, va.

1. adj. Que ocupa mucho tiempo y esfuerzo. La ganadería y el trabajo agrícola, que son siempre muy empeñativos, llenaban por lo tanto la vida de todos los componentes del hogar. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Emperojamiento

1. m. Embriaguez ..una voz que me resultó vagamente conocida, aún advirtiendo en ella síntomas de “emperojamiento”. [SFBV: Barruelo.]

Emperojarse

2. prnl. coloq. Emborracharse | El Tranca, equivalente a garrote, le fue aplicado a un coterráneo, más que por manejar gruesos palos, por emperojarse con demasiada frecuencia. [CFEV: Barruelo.]

Empicarse

1. prnl. Picarse | Ofenderse, enfadarse o enojarse, a causa de alguna palabra o acción ofensiva o indecorosa. || Lo de las enramadas nos empicó a los dos pueblos. [CLTV: La Lastra.]
2. prnl. Picarse | Coger gusto a un sitio o a alguna cosa. || El perro se ha empicado al neal. [EHCR: Camporredondo.]

Empiquetada

1. f. Ingen. Serie de piquetes. || El avance se va haciendo por medio de "pasantadas" (empiquetadas), [...], en las paredes donde haga falta, pero, especialmente, en la niveladura de la galería. [EPCL: Barruelo.]

Empiquetadura

1. f. Ingen. Conjunto de piquetes. || Si el carbón tiende a "derravarse" se meterá una "pasantada" (empiquetadura) apoyándose en esta primera trabanca. [EPCL: Barruelo.]

Empiricutado, da.

1. adj. Colmado | Lleno de modo que exceda su capacidad y levante más que los bordes. || Aclaro que, lo mismo se consideraba cuévano lleno el que iba raso que al empiricutado. [NSAM: Barruelo.] [SVDS: Barruelo.]
2. adj. Peripuesto | Que se adereza y viste con demasiado esmero y afectación. [SVDS: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]

Empiricutar

1. tr. Colmar || exceder la capacidad y levantar más que los bordes. Las paisanas presintiendo la que "se estaba cociendo" cargaban empiricutando los cuévanos. [SVDS: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]

Emponer

1. tr. Encaminar | Encaminar o indicar el camino a una persona hacia un lugar. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Empuesta

1. f. Zona de surcos más cortos en una finca con forma no rectangular. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Enagüillas

(Del dim. de enaguas).
1. f. pl. Prenda interior femenina, similar a una falda y que se lleva debajo de esta. ―Pues, ¿qué tengo de ver? ―dice Juan Verdadero―. Pues mire usted lo que he visto. Ha ido una mujer donde estaba yo. Estaba arrimada a la lumbre y me calentó demasiado y por unas enagüillas blancas y unas medias encarnadas y un salerito
hermoso, he dado el corazón del Toro Gargoso.
[CPCL: Cervera.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +517👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...