Encabezado-Enfurruscarse
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―e―
Encabezado
1. m. Ingen. Responsable. y de ahí, la importancia de que se comience la profesión de minero con un buen profesional, al que se le nombra encabezado, ya que, en este y en cualquiera otro oficio, el chapuza y desmañado, solo a chapucear enseña. [NSAM: Barruelo.]
Encalcar
(De en- y calcar).
1. tr. Ast., León, Sal. y Zam. Recalcar, apretar. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Encaliar
1. tr. Mezclar el grano de trigo con piedra lipes disuelta en agua, el día antes de la siembra para combatir el tizón o niebla. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Encañado
1. m. Zanja profunda que se abre para sanear las tierras que se encharcan. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Encargado
1. m. Aperador (|| jefe de una cuadrilla de labradores). [ALCL: Villalba de Guardo.]
2. m. Manijero (|| jefe de una cuadrilla de segadores). [ALCL: Otero de Guardo.]
Encarguero, ra.
1. m. y f. Recadero Persona que tiene por oficio llevar recados de un punto a otro. [EHCR: Camporredondo.]
Encarretar
1. tr. Referido a perros: copular. [EHCR: Camporredondo.]
Encastañarse
1. prnl. coloq. Emborracharse ..ni por lo de encastañarse, cosa muy propia en un bar. [CFEV: Barruelo.]
Encenegar
(Del lat. *coenicāre, enlodar).
1. tr. Taponar Obstruir un sumidero o presa por donde discurren las aguas. [EHCR: Camporredondo.]
Enciscar
1. tr. Encismar Meter cizaña o poner discordia. [AYVB: Barruelo.]
enclaraguas
1. m. Tejedor | Insecto hemíptero de cuerpo prolongado, con los dos pies delanteros cortos y los cuatro posteriores muy largos y delgados. Corre con mucha agilidad por la superficie del agua y se alimenta de otros insectos que coge con los pies delanteros. (Hydrometra stagnorum). ...a ese le llamamos en mi pueblo, enclaraguas, ese nombre, sabes por qué, había la creencia de que cuando ese andaba, el agua se quedaba clara, cuando se enturbiaba y andaba ese bicho y se aclaraba. [GBRA: Brañosera.]
Encolumado, da.
1. adj. Colmado, por encima del borde. Va encolumau. [ALCL: Lores.]
Enconta
(Del port. conta, cuenta)
1. f. A cuenta. Le ha pedido una limosna para enconta y caminar. [MPPR: La Pernía.]
Encordar
4. tr. León, Pal., Sal., Vall. y Zam. Dicho de una campana: Tocar a muerto. U. t. c. intr. [DRAE: s.v.]
Encuartadero
1. m. Palo que une los dos yugos cuando se trabaja con dos parejas. [UCFC: Camporredondo.]
Ende
(Del lat. inde).
1. prep. Desde Ende que nací no he visto semejante cosa. [ALPI: Brañosera.]
Enderezar
(De en- y derezar).
2. tr. Enderezar Poner derecho o vertical lo que está inclinado o tendido. SIN: desarregañar, desentornar. [DRAE: s.v.]
Enfadarse
1. prnl. Enfadarse SIN: emborricarse, emburrarse, emburricarse, enfurruscarse, implarse. [DRAE: s.v.]
Enfilarse
1. prnl. Emborracharse [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Enfurruscarse
1. prnl. coloq. Ál. y Ar. enfadarse [DRAE: s.v.] [EHCR: Camporredondo.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!