topimage

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón


El domingo 16 de enero acudí con el Club Nevada de Palencia
a realizar la marcha de Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón (Merindad de Sotoscueva-Burgos).


Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

El recorrido comenzó en el atractivo sumidero del río Guareña, en un terreno sumido por la helada, rondando los seis grados bajo cero, pero sin viento, y un sol que invitaba al paseo, a remangarse y desprenderse de guantes.

Del sumidero del riachuelo de Guareña ascendimos por empinados y helados senderos hasta llegar a la concavidad donde se aloja la espectacular y bella ermita de Ojo Guareña, cerrada por el Covid. Tras contemplar esta belleza esculpida en la tierra coronamos la altiplanicie, al tiempo que nuestras botas resbalaban por estar piedras y tierras repletas de peligroso hielo hasta alcanzar El Cuerno y pisar terreno llano.

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Ojo Guareña-Peñotas-El Paño-El Ventanón-rutas-Burgos

Somos conscientes de que caminamos por encima del segundo complejo kárstico más extenso en cuevas de la Península Ibérica, y uno de los diez mayores del mundo. En este tramo admiramos a lo lejos las Peñotas, y El Paño, parajes de alta calidad geológica y paisajística, en un recorrido perfectamente señalizado, que nos permite disfrutar, al recorrer los bosques de encinas, de extraordinarias simas.

Llaman nuestra atención los valles, y todos los altos que rodean este recorrido, y formaciones geológicas sorprendentes y caprichosas. A lo lejos se pueden ver los pueblecitos entre laderas y valles, en un paradisiaco recorrido que nos muestra la otra cara del Alto Campóo, poco antes de llegar al sorprendente e inesperado Ventanón, de espectacular y especial belleza.

El Ventanón y Ojo Guareña son las dos estrellas del recorrido, entre los que también sobresale la Concha y sorprendentes rocas y valles en el descenso al punto de partida, que no es otro que las cercanías del sumidero del río

Guareña, en un recorrido circular, sorprendente más aún si el día despeja neblinas, y muestra íntegramente la belleza de estos parajes.

Unos once kilómetros sin dificultades, y que recomiendo a todos aquellos que quieran disfrutar con calma y sin apuros este peculiar y bellísimo paraje.

Para saber más, en Curiosón
El Ventanón, las Merindades [Rutas]
Última actualización: Mar25 | +913👀





Rutas por España





SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

12 comentarios en el blog:

  1. Has hecho muy agradable mi amanecer, al abrir nuestro entrañable Curiosón y encontrarme con la explícita crónica de vuestra visita a estos impresionantes lugares, sintiendo que no hayáis podido hacerlo a la ermita de San Tirso y San Bartolomé. Con un ligero desvío en nuestro caminar, los peregrinos del Vexu Kamin lo visitamos y quedamos admirados. Gracias, Alfonso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez19 marzo, 2022 22:58

      Gracias Julián, cada día pendiente de nuestro Curiosón. Gratifica saber que te gustó la crónica de mi visita a Ojo Guareña, no íbamos de peregrinos como tú, y nuestro itinerario no figuraban esas ermitas, que no dudo que merecen la pena. Habrá que hacer el Vexu Kamin para encontrarnos con tantas maravillas que describes.
      Hoy he recordado que ayer se cumplió un mes de nuestro inolvidable encuentro en Palencia, que nos dio la oportunidad de conocernos.

      Eliminar
  2. No conozco este recorrido en ruta de treking de Ojo Guareña, Pelotas el Paño, etc, pero tal y como lo has 'desmenuzado' con tu pluma,... como si hubiese estado.
    Gracias Alfonso por tus crónicas claras, sencillas y fidedignas, un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez19 marzo, 2022 23:11

      Me alegra saber, amigo Óscar, haberte servido de guía en mi Crónica de Ojo Guareña, y de lograr que disfrutes de este paraje único de las Merindades

      Eliminar
  3. Ramón Gil Zorrilla (Wassap)19 marzo, 2022 17:19

    Alfonso, como siempre con acertado ojo analítico de la zona que recorrimos, digna de aconsejar a los senderistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Santamaría Diez19 marzo, 2022 23:15

      Cuanto me alegro Ramón que tú, que fuiste testigo y acompañante de esta preciosa ruta, veas acertado mi análisis del recorrido. Agradezco también a Ana que la haya parecido buen trabajo. Gracias amigos.

      Eliminar
  4. Ana Escudero (Wassap)19 marzo, 2022 17:20

    Muy bien preparado... Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Juan Carlos Marcos (Wassap)19 marzo, 2022 17:21

    Muy bueno Alfonso, habrá que ir...

    ResponderEliminar
  6. Impresionante es iglesia excavada en la montaña.
    Muchas gracias por compartir estos parajes

    ResponderEliminar
  7. Alfonso Santamaría Diez19 marzo, 2022 23:23

    Te lo recomiendo Juan Carlos, tu que aprecias estas cosas, es un paraje perfecto para hacer en bicicleta, y dedicar más tiempo en detenerte a ver los pueblos y monumentos.

    Me alegra también José Carlos, que aprecies Ojo Guareña, y me llena de satisfacción que valores mi trabajo.

    ResponderEliminar
  8. Otra crónica de viaje que nos descubre un nuevo lugar para apuntar en el libro de rutas y destinos imprescindibles que habrá que visitar pronto. Gracias Alfonso

    ResponderEliminar
  9. Alfonso Santamaría Diez25 marzo, 2022 18:05

    Creo que no te va a defraudar esta ruta el día que la visites, por su belleza, espectacularidad y sencillez del recorrido. Gracias a ti por prestar atención a la lectura de este escrito.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...