topimage

Edén en Coll de Nargó


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

COLL DE NARGÓ - [LLEIDA]

Templo de Sant Climent



Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

Entre el Coll ribagorzano del pasado martes y éste Coll del Alto Urgel.... ¡ lechugas!. Otra vez me encuentro enredado entre el lombardo, el mozárabe y el románico. Documentado en 988-1076, perteneció a Conde Ermengol V de Urgel que lo donó al señor de Caboet y que tras la renuncia del obispado de Urgel acabaría en manos de los vizcondes de Castelló en 1278.

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

El templo de Sant Climent, construido en 1171, es un edificio de una sola nave rematada, a Levante, por ábside semicircular; la nave con bóveda de cañón y el ábside en cuarto de esfera recorrido al exterior por friso de arcuaciones ciegas entre lesenas.

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

Seis ventanas al exterior, tres en el ábside y las otras al Sur, y dos puertas: la de acceso al Occidente

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

La otra, al Sur, con único muro desprovisto de decoración lombarda.

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

Campanario al Norte. Prerrománico del siglo X en sus tres primeras alzadas del siglo X, de planta rectangular que se reduce en su anchura troncopiramidal según asciende al último tramo, ya lombardo del siglo posterior

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

a la que se superpone el último tramo con ventanas triforiadas en alfiz y columnillas-parteluz y cubierta piramidal

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

Construido con mampostería muy reforzada por argamasa, es ejemplo constructivo y Patrimonio de la UNESCO que bien vale una misa

Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)

Última actualización: Mar2025 | 347👀
Templo de San Climent, Románico en Coll de Nargó (Lleida)




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Curioso lo del muro sur .En la imagen que has puesto aparecen lo que parecen restos de una construcción anexa al muro.Tal vez por eso no tiene decoración,porque no es el muro original sino posterior.🤔
    Muy interesante este templo de San Clemente y sus fases y estilos constructivos,Mongui.Gracias,doggie💚

    ResponderEliminar
  2. Mongui, no sé dónde estás escondido, porque no cucas, pero que sepas que cada día tienes más fieles. Seguimos encantados con los martes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Mongui Moguito12 abril, 2022 11:35

    Esos mismos detalles reparados por ti, Rosi y Margarita fueron los que llamaron mi atención. Resulta curioso comprobar como los diferentes estilos arquitectónicos ( ábside, la torre en su troco y final y los paramentos del Sur, son capaces y suficientes de darnos pistas de sus vicisitudes temporales y cifrar su datación. Lametones��

    ResponderEliminar
  4. Hola socio, pues ya me ves. Cada martes por aquí y preparando el próximo viaje a un templo de tu tierra para darlo a conocer a estos "fieles perrunos". Intentado que sea más, pero que no mejor porque resulte imposible. Lametones, querido Froi

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | REVISTA PERNÍA | HOMENAJE AL GRAN POETA PALENTINO MARCELINO G VELASCO| ☻698👀 |

Marcelino García Velasco, In Memoriam

Imagen: Carmen Canduela Nació en Palencia en 1936. Comienza su andadura profesional en Cevico Navero como maestro de escuela en 1959, pasa p...