topimage

Iglesia de San Juan Bautista, Villanueva del Rio


TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO



Iglesia de San Juan Bautista_Villanueva del Río (Palencia)

Iglesia de San Juan Bautista_Villanueva del Río (Palencia)

Iglesia de San Juan Bautista_Villanueva del Río (Palencia)

Iglesia de San Juan Bautista_Villanueva del Río (Palencia)

Iglesia de San Juan Bautista_Villanueva del Río (Palencia)

Los lectores que siguen esta serie desde la capital, encontrarán familiar esta entrada. Un trozo de montaña que se reconstruyó en el Parque de la Huerta de Guadián para que nos toque un poco a todos de románico palentino.
García Guinea, que conoció su emplazamiento en Villanueva del Río, población que desapareció bajo las agua del pantano de Aguilar, consideraba este templo como uno de los edificios más armónicos de todo el románico palentino.

Alguien más, con autoridad, debió pensar lo mismo y tomó el mensaje de su conservación en serio, barajándose varios lugares para reconstruirla después de numerar sus piedras.

Alguien la propuso para reemplazar a la ermita de La Virgen del Llano, patrona de Aguilar también afectada por la construcción del embalse, pero finalmente se traslada a la capital para montarla en su actual emplazamiento, unas obras que concluyeron en 1980, al implicarse con una ayuda significativa de la Dirección General de Arquitectura.

Características


Su planta basilical es el modelo habitual de las iglesias rurales. Tamaño modesto, nave rectangular y cabecera de ábside semicircular con dos contrafuertes precedido por un presbiterio rectangular. La espadaña, que fue adosada a una torre levantada con posterioridad, quedó bajo las aguas del pantano, que visité en compañía de Estalayo hace dos años, aprovechando la sequía que hizo aflorar los restos.

  • La Mirada

Desde el verano de 2008 en el interior del templo podemos encontrar el “Punto Románico” (Conformado por una maqueta, un proyector de imágenes y un panel con fotografías), la idea es que sea un lugar donde la gente pueda conocer un poco más de este arte en nuestra provincia, pero es complicado cuando el “Punto Románico” permanece cerrado prácticamente todo el año, abriendo solo algunos fines de semana, ¿Qué ofrecemos a la gente, si cuando se acercan a Palencia, no saben de la existencia del “punto románico” y mucho menos pueden visitarlo?, ¿así difundimos el románico en la capital?...
Cristina Párbole, historiadora

Cuaderno de anotaciones

Ermita de San Juan Bautista
Lugar primitivo: Villanueva del Río Pisuerga
Emplazamiento actual: Parque Huerta del Guadián de Palencia.
En 1039 y en 1103 aparece mencionada en varios documentos, referidos a donaciones al Monasterio de Santa María la Real.
Monumento Histórico-Artístico Provincial

EL VÍDEO

Última actualización: Feb2025 | +819👀






Templos del Norte Diario Palentino-2021/2022

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. ¡Hola! Una entrada muy interesante. Conozco el arte románico, pero no sabía de esta edificación en concreto. Resulta muy curioso el dato de su reemplazamiento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Tuve la ocasión de visitarla en su nuevo emplazamiento en un reciente viaje que realicé a Palencia en febrero y lo cierto es que quedé gratamente sorprendido. Gracias por tu visita y el comentario. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Merece la pena desplazarse hasta la ciudad de Palencia para apreciar el arte románico de esta iglesia que fue desplazada unos 100 kms. de su lugar de origen. En el video queda claro que hubo un pueblo (VILLANUEVA DEL RIO) con sus niños, su iglesia y su escuela, sus eras para trillar y sus casas con chimenea, cuadra, horno, dormitorio y una trébede en la cocina, un pueblo del que no queda piedra sobre piedra.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...