topimage

Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar


TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO



Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar
Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar
Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar
Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar
Iglesia de San Juan Bautista, Villavega de Aguilar

Nos encontramos en el entorno del Geoparque de las Loras, visitando en esta ocasión uno de los templos propuestos por Jesús Calleja para la ruta en bicicleta "Pedaleando por el románico". Hablamos de Villavega de Aguilar, un pueblo de unos cuarenta habitantes, a pocos kilómetro de Aguilar de Campoo, municipio al que pertenece.

Caracteristicas


Se trata de un edificio de una sola nave, dividida en cuatro tramos, y bastante completa a pesar de las modificaciones. La iglesia fue intervenida en el Plan Románico Norte, restaurándose el pequeño retablo de San Lorenzo, una obra de finales del siglo XVI. Las puertas del presbiterio son románicas también, de arco apuntado con capiteles decorados sostenidos por columnillas. Su espadaña está configurada en tres niveles: el inferior macizo; el tramo intermedio que alberga las campanas y el tramo superior con el característico remate a piñón.

La pila bautismal


La pila es románica, de dos cuerpos; el superior, de forma cilíndrica, decorado con bandas verticales y el inferior, sin decoración, de forma troncocónica.

  • La mirada

"Uno de los capiteles del arco toral representa la lucha de dos caballeros a los que parece detener un ángel; esta escena y la caza del oso representada en el ábside hacen suponer que los escultores de Villavega trabajaron también en Villacantid (Cantabria) con la que guarda notable semejanza. La portada apoya en capiteles vegetales muy toscos, que permiten fechar la iglesia a finales del siglo XII."

Luis María de Lojendio, Abundio Rodríguez
Rutas románicas de Castilla y León

Cuaderno de anotaciones:

Localidad: Villanueva de Aguilar
Municipio: Aguilar de Campoo
Estilo: Románico
Declarada Bien de Interés Cultural el 18/02/1993
Las cigüeñas suelen hacer su nido en la espadaña, lo que amenaza su estructura y ha obligado a intervenir los último años a las Instituciones.
 

Para saber más
Villavega de Aguilar

Última actualización: Feb2025 | +458👀






Templos del Norte Diario Palentino-2021/2022

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...