topimage

Vía Verde de Arrazola


Ya sé que están muy lejos, que les da mucha pereza, que les suena muy raro, pero son caminos que a mi me llenaron de energía. Todo es programarse un poco y explorar por uno mismo tantos lugares que nos invitan a la meditación y al ejercicio. Es lo que se lleva ahora. Si tienen ocasión y tiempo, no se arrepentirán.



De ruta por la vía verde de Arrazola

De ruta por la vía verde de Arrazola

De ruta por la vía verde de Arrazola

De ruta por la vía verde de Arrazola

De ruta por la vía verde de Arrazola

De ruta por la vía verde de Arrazola

A la sombra del Amboto, un monte muy conocido en el País Vasco por su importancia en la cultura tradicional, donde la mitología fija la morada de la diosa Mari, la Dama del Amboto, se localiza la Vía Verde de Arrazola. El municipio de Atxondo al que pertenece, ya hace referencia en su toponimia a este monte: “junto a la Peña” y lo componen dispersos caseríos y pequeños núcleos de población como Axpe, Arrazola y Apatamonasterio.

En Apatamonasterio, que en la toponimia se viene a traducir como “monasterio de clérigos”que contaba con asiento y voto en la Merindad de Durango, es donde se inicia este bello paseo acondicionado por la Diputación de Vizcaya, que no ofrece dificultad. Comentar que, desde este punto también se tiene acceso al GR, gran ruta que ya hemos mencionado en otras ocasiones. Si hablo con especial énfasis de este paseo, es por un detalle que apenas mencionan quienes escriben de ella: los caseríos. El de Ollargan, posiblemente, el más antiguo de Bizkaia, con su molino hidráulico y su ermita; el Caserío Etxezarra, de estilo neoclásico, construído en 1924 sobre otro más antiguo; el Caserío Urrutia, otro de los más antiguos. Su parte trasera es la más primitiva, construída a principios del siglo XVI. La parte delantera fue construída en 1760. Tiene fachada de piedra de sillería con soportal y escudo de armas con la inscripción "Armas de la casa solar Urrutia".

En esta ruta se inauguró en 1904 el ferrocarril minero de Vía Estrecha que llegaba hasta Apatamonasterio, donde enlazaba con el ferrocarril de Durango-Elorrio. Hasta 1925, se transportó el mineral de hierro, plomo y cobre extraído de las minas de Arrazola. Luego, hasta 1950 (año en que dejó de funcionar), esta vía se dedicaba al transporte de pasajeros y madera.

Última actualización: Mar2025 856👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Vaya ruta maaaaas bonita, un placer para todos los sentidos...
    La he hecho en varias ocasiones y te recarga hasta el alma, me ha alegrado la mañana recordarla!
    Un placer leerte Froitxu, como siempre!!

    ResponderEliminar
  2. ...Y lo mejor, querida Olaia, es que se trata de un paseo sencillo, sin altibajos, diez kilómetros apenas de ida y vuelta, pero con mucho contenido y un paisaje precioso.
    Gracias por tu visita y comentario. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Que bonito, agradable y tranquilo paseo por el campo.
    Muchas gracias por compartir esta ruta.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...