topimage

Edén en Coruña del Conde


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CORUÑA DEL CONDE - [BURGOS]

Templo del Santo Cristo de San Esteban


Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

En Noviembre de 2011 aterricé, con toda esta panda de chiflados, en un desolado lugar heredero de la majestuosa Clunia romana. Y digo "aterrizar" porque no pude averiguar algunos detalles que se me siguen revelando incomprensibles.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Este templo pequeño, obra de transición al románico con caracteres mozárabes y de tipo irlandés que, erigido en el siglo XII, es un auténtico museo burgalés al aire libre por la infinidad de fragmentos e inscripciones romanas, fruto del expolio de monumentos funerarios de la vecina Cunia, que alberga en simbiosis con los elementos propiamente constructivos. En su puerta de acceso, la jamba izquierda con sillar acanalado y en la derecha, a ras de suelo, esquina de pilastra de igual manera.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Su ábside cuadrado resultó ser modelo para el románico soriano.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

En su parte alta, un relieve medieval empotrado con decoración antropomórfica se acompaña a la derecha con uno de inscripción romana.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

En la fachada septentrional, capitel corintio "sostenido"

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Y relieve de la misma época

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Y a ras de suelo, estela funeraria en caliza con decoración geométrica donde el círculo incluye tangentes de tallas biseladas en forma de flor enmarcados con puntas de diamante.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

En su esquina suroriental, crátera central con roleos en flor.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Estelas funerarias...

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Figura femenina con falda y melena corta que saluda bajo el tejado.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Restos del ara romana reutilizada del primitivo mausoleo, proclaman el hecho de consagración románica.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Espadaña con fustes de columnas acanalas romanas invertidas, reutilizadas.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Y una recolocación invertida de hombre barbado que coge un báculo

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Interior de nave única rectangular que desemboca en ábside cuadrado, casi único en el románico burgalés.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Y el alero exterior, con canecillos románicos conviviendo con recuerdos de Clunia.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Yo creo que hasta disfrutaron.

Románico en Coruña del Conde_(Burgis)_templo Santo Cristo San Esteban

Última actualización: Mar2025 | 472👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Buenos días, Mongui.
    No puedes negar que disfrutaste de esta visita al valle del río Arandilla. Un pueblo más que he conocido por tu mediación. Ahora que estaba elaborando un artículo para prensa, sobre mi reciente visita a Numancia, escriben que Metelo, aprendida la estrategua de la ciudad soriana, sitió la ciudad y acabó dominándola. Galba la rebautizaría como "Colonia Clunia Sulpicia", con gran importancia en la romanización del norte de España.
    ¡Hay tantas cosas que se nos escapan! Gracias, socio. Disfruta del martes.

    ResponderEliminar
  2. Guauuu, socio!. Un lugar emblemático por su historia y peculiaridad en el que no me importó "aterrizar", pues pese a todos los defectos de mi mascota, he de reconocer que siempre me llevó en cabina. Lametones

    ResponderEliminar
  3. Eso es lo que ahora se llama reciclar y no andarse con chiquitas,Mongui.Y ,además del templo ,el entorno no tiene desperdicio,¡un castillo y un avión!Totalmente ecléctico
    Gracias por la visita,doggie; como siempre interesante y sorprendente.💚

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...