topimage

Escureta-Esmirriaducho


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Escureta-Esmirriaducho_Léxico

―e―

Escureta

(De escurar).
1. f. Pal. Especie de peine de púas largas y dobladas en ángulo recto, que sirve para limpiar el pelo que queda en los palmares al cardar las mantas. [DRAE: s.v.]

(Del b. lat. excorrigĕre, gobernar, conducir).
1. tr. ant. Cantb. y Pal. Escurrir. Salir acompañando a alguien para despedirle. [DRAE: s.v.] "La picara de mi madre me tiene puesto a la mesa y a mí me da pan y queso me escurre para la escuela pa que vaya más contento me compra cartilla nueva, y yo como un picarillo me escondo tras de la puerta." [MPPR: La Pernía.]

2. tr. Arrear. Ahuyentar al ganado. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]

Escusa

(Del lat. absconsus, escondido).

1. f. Derecho del pastor a llevar con los rebaños del dueño un cierto número de cabezas propias y en modo proporcional al cargo desempeñado. [UCFC: Camporredondo.]

Esfalco

1. m. Desfalco. "Pues no cobramos nada, aquello fue, era un esfalco." [GMAT: Matabuena.]

Esfamiado, da.

1. adj. Famélico. Hambriento. Flaco. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Esgajar

1. tr. Desgajar. Desgarrar, arrancar, separar con violencia la rama del tronco de donde nace. [ALCL: Lores.]

Esgalla. a ~.

1. loc. adv. m. A porrillo. En abundancia, copiosamente. "Por la mañana, en la Diputación de Oviedo, nos ofrecieron un espléndido lunch, con canapés exquisitos “a porrillo” y selecto vino “a esgalla”. [SFBV: Barruelo.] "Por ello, y sin remordimiento alguno... bebí leche a esgalla de las cabras que pastoreaba." [NSAM: Barruelo.]

Esgamar

1. tr. Raer. Raspar una superficie quitando pelos, sustancias adheridas, pintura, etc., con un instrumento áspero o cortante. "..luego se las "esgama", esto es, se las pone en un caldero a calentar y se les hecha sal y vinagre para posteriormente dar vuelta a las tripas y aclararlas." [MPPR: La Pernía.]

Esgandido, da.

1. adj. Desmadejado. Muerto de hambre. [SVDS: Barruelo.]

Esgargolar

1. tr. Desgargolar.  "Eliminar la semilla del lino. ...pasándolo por encima, con el método de plancha, una tabla de madera para "esgargolarlo", para que se desmenuzase la simiente o linaza." [MPPR: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]

Esguilarse

1. prnl. Trepar. Trepar en lugares difíciles. "...siempre vi desde abajo, es decir, con los pies en el suelo, cómo mi hermano Eloy se esguilaba como un gato a los robles para cortar hoja con destino a nuestra cabra." [NSAM: Barruelo.]

Esguilo

1. m. Ardilla. (Sciurus vulgaris). [AYVB: Barruelo.] "Jesús el Escoritagatos, que era un poco acelerado, por ir detrás de un esguilo que estaba en una haya, se cayó y se dislocó un tobillo. [SVDS: Barruelo.] porque claro, las palomas ahí se ve que las escastó algún esguilo, o bueno, sería a mejor alguna mostolilla, se las cargaría, porque desaparecieron." [GMAT: Matabuena.]

Esjarugar

1. tr. Mondar. Separar las vainas del grano en los garbanzos, alubias, etc. [DMSH: Dehesa de Montejo.] [LSVP: Riosmenudos de la Peña.]

Eslabón

(Quizá del gót. *snôbô; cf. a. al. ant. snuoba, cinta, lazo).

1. m. Lución. Lución común o serpiente de vidrio. Abunda en los prados húmedos. (Anguis fragilis). [EHCR: Camporredondo.] "Si te pica es eslabón, la pala y el azadón." [GPJV: Gramedo.]

2. m. Culebra. Deslabón. (Oxyrhopus rhombifer). Si te pica un eslabón, coge pala y azadón. [AYVB: Barruelo.]

Eslavar

(Del lat. delavāre).
1. tr. Arrastrar la broza y tierra, dejando la piedra en la superficie de un camino, por efecto del agua. [EHCR: Camporredondo.]

Eslomar

1. tr. Deslomar. Golpear fuertemente a alguien en la espalda. [EHCR: Camporredondo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Esmeril

1. m. Piedra de amolar. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Esmigar

1. tr. Desmigajar. Deshacer y desmenuzar en pedazos. "Ya eliminados tan laboriosos insectos, se esmigan los panales a mano." [MPPR: La Pernía.]

Esmigado

1. m. Material reducido a migas. "...y éste esmigado se introduce en un embudo (ceruno), construido con una tela de saco fina, el cual se cuelga de un gancho con la pasta del esmigao." [MPPR: La Pernía.]

Esmiguería

1. f. Conjunto de migas de pan. [SVDS: Barruelo.]

Esmirriaducho, cha.

1. adj. Canijo. Flaco. "..cualquier guaje escolimao y esmirriaducho que pegase unas caladas del caliqueño en cuestión, aspirando su agrisado humo profunda y ansiosamente, veía cómo se levantaba la boina, si es que la tenía puesta o le oscilaba el frequillo." [SVDS: Barruelo.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +550👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Elisa Gómez Pedraja09 mayo, 2022 17:57

    Buenas tardes, Froilán: en Cantabria, un “esmirriado” es una persona canija, delgaducha, una birria de ser… Está esmirriado! ¡Es un emirriaducho, no vale nada! Vale igual para animales…
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...