Esparco-Espino_albar
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―e―
Esparco
1. m. Revestimiento del tallo de lino. "Hecha esta misión se recogía el lino haciendo con ello un vellón para luego "espadarlo", marchando el "esparco" quedando únicamente la veta del lino." [MPPR: La Pernía.]
Esparrapichación
1. f. Descojono. "―Aquello de Drácula fue la "esparrapichación" en grado superlativo ―comentaba no sé quién." [SVDS: Barruelo.]
Esparrapicharse
1. intr. Desternillarse. Mostrar gran hilaridad. Según referían después varios de los invitados a los amigos que, escuchando el relato, se esparrapichaban. [CFEV: Barruelo.]
Espatarrar
1. tr. Aplastar. [EHCR: Camporredondo.]
Espatoleo
1. m. Pataleo En una casita muy pequeña y humilde, haya sido de noche o de día (que no lo sé), con un paisaje nevado a su alrededor, dando berridos y espatoleos seguramente como es lo usual y obligado en estos casos, el 24 de abril de 1912 hice mi aparición en el escenario de Casavegas pequeño pueblecito enclavado en plena Montaña Palentina. [MJDA: Casavegas.]
Espatulado, da.
1. adj. En forma de espátula. Comenzó a perseguir a las gallinas atenazándolas por el pescuezo con su espatulado pico, pero éstas, resistiéndose, le sacudían de encima y encima le sacudían escobazos las vecinas, dueñas de las damnificadas gallinas. [SVDS: Barruelo.]
Espeado, da.
1. adj. Gastada la uña de los animales hasta hacerles cojear. "Hay que herrar a la Cachorra porque está espeada y empieza a cojear." [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Espelde
1. adj. Nieve en polvo, sin consistencia. "―Está muy espelde, no es aguachona, señal de que va a nevar mucho ―proseguía muy ufano, presumiendo de entendido." [SVDS: Barruelo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [CPPC: La Pernía.]
Espendiajo
1. m. Declive. Terreno abrupto. [AYVB: Barruelo.]
Espeñadero
1. m. Var. de despeñadero Precipicio o sitio alto. Volvióse a la carretera donde el carro y la labranza, y por un espeñadero a los ganados tiraba. [MPPR: La Pernía.]
Espernado
1. m. Espernada. Remate de la cadena que suele tener el eslabón abierto con unas puntas largas para meterlo en la argolla. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Espernanqueta. a la ~.
1. f. A Horcajadas Forma de montar a caballo, con una pierna a cada lado de la montura. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Espetera
(De espeto).
1. f. Mueble de madera que se pone en las cocinas donde se colocan los platos y los vasos. [GPJV: Gramedo.] [AYVB: Barruelo.]
Espetonazo
1. m. Golpe dado con el gancho de la lumbre. ―¡Ah, sinvergüenza! ¡Glotón! ―exclamó la madre, dándole un espetonazo. [SVDS: Barruelo.]
Espicado, da.
1. adj. Salido de su sitio el hueso de la paletilla a las vacas u otros animales vacunos. Cuando esto ocurría, el animal no podía "posar" esa pata y le dejaba inútil para cualquier trabajo. Se decía que estaba "espicado". [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Espichar
1. tr. En los juegos, dejar a los contrarios sin nada. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Espilindrajado, da.
1. adj. Desastrado, harapiento. [CFEV: Barruelo.]
Espilindrajo
1. m. Ropa llena de rotos. "Viene siempre con unos espilindrajos que da pena verlo." [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Espindiajo
1. m. Declive. Terreno empinado. [PCVM: Menaza.] Es que había un espindiajo por ahí, allí andaba el oso, estaba escondido, nos daba miedo. [GVAD: Vado.] Hemos roto botijos, había que bajar por un espindiajo a la fuente, con piedras sueltas. [GVIL: Villanueva de la Torre.]
Espino. ~ albar.
1. m. Majuelo. Majoleto. (Crataegus monogyna). [ALCL: Villalba de Guardo.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!