Esprimir-Estambrera
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―e―
Esprimir
1. tr. Exprimir. Torcer (la ropa). [ALCL: Villalba de Guardo.]
Espritado, da.
1. adj. Se aplica a los niños cuando hacen muecas extrañas o gestos convulsivos. [CFEV: Barruelo.]
Espulgaduras
1. f. Briznas de tabaco suelto que queda en los bolsillos y que, recogido se aprovecha. [CFEV: Barruelo.]
Espuma
1. f. Grosella. Y esto es la grosella, espuma, o como la quieran llamar, aquí las llamamos grosellas, espumas. [GCIL: Cillamayor.]
Espuntar
1. tr. Escamujar. Podar ligeramente un árbol. [ALCL: Lores.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Espuntarse
1. prnl. Rodear. Pedir algo con elipsis y rodeos. [LSVP: Riosmenudos de la Peña.]
Espurridizo, za.
1. adj. irón. Dadivoso. Generoso. -¡Buena gente! -comentaría después-. Aunque poco espurridizos. [CFEV: Barruelo.]
Espurrido, da.
1. adj. Estilado, flaco o delgado. [SVNT: Ventanilla.]
Espurrir
(Del lat. exporrigĕre).
1. tr. Ast., Burg., Cantb., León, Pal. y Zam. Estirarse. Estirar, extender, especialmente las piernas y los brazos. U. t. c. prnl. [DRAE: s.v.] [SVDS: Barruelo.] [SVNT: Ventanilla.] [AYVB: Barruelo.] [SVDS: Barruelo.] [SVNT: Ventanilla.] [AYVB: Barruelo.]
2. tr. Ast. crecer Dicho de una persona, de un animal o de una planta: Crecer de modo perceptible. [DRAE: s.v.][EHCR: Camporredondo.]
Espurrirse
3. prnl. Ast., Burg., Cantb., León, Pal. y Zam. Desperezarse. Extender y estirar los miembros, para sacudir la pereza o librarse del entumecimiento. [DRAE: s.v.] [PCVM: Menaza.]
Esquilar
(De esquilo2)
1. intr. Burg., Cantb., León, Pal. y Zam. Trepar. Trepar a los árboles, cucañas, etc. U. t. c. tr. [DRAE: s.v.] [PCVM: Menaza.] [VRGP: La Pernía.]
Esquilo
(Del gr. σκ{ουρος, de σκ{α, sombra, y ο}ρα, cola1).
1. m. desus. Ast. y Cantb. Ardilla. (Sciurus vulgaris). [DRAE: s.v.] [UCFC: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.] [MPPR: La Pernía.] Siempre con mi cámara en la mano tuve la dicha de ver, disfrutar y filmar sapos, serpientes eslabones, zorros, garduñas, esquilos,... [MJDA: Casavegas.] [CPPC: La Pernía.]
Esquinal
1. m. Ál., Burg., Cantb. y Vizc. Ángulo de un edificio, y especialmente el formado por sillares. [DRAE: s.v.] "-Eso lo hice después, eso ya primero estaba libre y más baja la cerca. -Ah, la habéis subido. -Después la he subido yo un esquinal." [GMAT: Matabuena.]
Estacón
1. m. aum. p. us. Estaca. Estaca grande de madera a la que se amarran los cancillones. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Estadojo
1. m. Cantb. Estadojo. Estaca del carro. SIN: estadojo, estadoncho, estadonjo, estandajo, estandorio, estarojo, estaronjo, estaroño, taloncho. [DRAE: s.v.] [CLPA: Cillamayor.]
Estadoncho
1. m. Estadojo. Piezas laterales o estacas del carro. [SVNT: Ventanilla.] -¿Cuánto tiempo llevaba hacer un carro? -Doce o quince días, depende de cómo fuera el sistema, bien de cañas y estadonchos o de tablero. [CPPC: La Pernía.]
Estadonjo
1. m. Estadojo. Cada una de las estacas, como de un metro de altas, que se fijan en los laterales del carro. [EHCR: Camporredondo.] [SVNT: Ventanilla.]
Estambre
1. f. Pieza de madera que separa pesebres. Me acuerdo que había una vara larga, desas fina, como una estambre, y la tía venga darle ahí, pero como estaba con un clavo y estaba frío, no tuvo cojones de sacarlo, total que en eso ya bajó madre y ya se fue. [GMAT: Matabuena.]
Estambrera
1. f. División entre los animales atados. [PCVM: Menaza.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!