topimage

Qué ver en el Monasterio de Piedra


Monasterio de Piedra, 800 años de historia

Catalogado como Paraje Pintoresco Nacional el 28 de diciembre de 1945


Hace años que soñaba con visitar el Monasterio de Piedra. Mucha gente me había hablado bien del lugar, algunos me mostraron fotografías sueltas que ya te endulzaban los sentidos. El mundo del agua podría llamarse también. Se trata de uno de los lugares más visitados de Zaragoza, donde muchas familias van allí a pasar el día y donde no faltan visitantes que llegan desde todos los puntos.



Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Breve reseña histórica


El Monasterio de Piedra, que se terminó de construir en 1218, era una antigua fortaleza musulmana. Alfonso II de Aragón se lo cede a la iglesia con los parajes que lo rodean. Quedará parcialmente destruido durante la Guerra de la Independencia y será abandonado en 1835 con la Desamortización de Mendizabal. En 1840 pasa a manos privadas. En 1983 es declarado Monumento Nacional.

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Dudas y Preguntas


¿Cuándo visitar el Monasterio de Piedra?


Aconsejan hacerlo en otoño y primavera. Nosotros lo hicimos en invierno. El paisaje es diferente, pero también las fotos. En cualquier momento, adentrarse por el Parque es una auténtica aventura.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Monasterio de Piedra?


💦 En poco más de media hora se puede visitar el interior del Monasterio.

💦 El recorrido por el Parque se puede hacer en dos o tres horas, todo depende de la compañía y el ritmo que impongamos.


Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Tips para no perderse en el Monasterio de Piedra


💦 Antes de entrar en el Parque, a la derecha, se localiza un parking gratuíto.

💦 A la entrada del parque hay varios restaurantes.

💦 En el Hotel Spa de la antigua abadía podemos degustar comida tradicional de la zona.

💦 Nosotros nos alojamos en Daroca, un precioso pueblo a 57 kilómetros, cuya historia también puedes encontrar en estas páginas.

💦 La entrada para adultos cuesta 16€. Para niños y jubilados 11€.

💦 Desde la pandemia no se entrega un mapa con todos los senderos, pero el camino está bien señalizado. Es conveniente seguir las flechas que te van guiando, para no perderse nada.

💦 Ya en la entrada te encontrarás con el Baño de Diana, un conjunto de pequeñas cascadas.

💦 Un poco más adelante se encuentra la cascada de la Caprichosa.

💦 La Cascada de los Vadillos.

💦 Por la Gruta Iris te vas encontrando con una serie de bonitos miradores que te llevan hasta la Cola de Caballo, la estrella de este Parque, con 50 metros de altura.

💦 Si aconsejan los meses de otoño y primavera es por el efecto de la luz, aunque con nieve también estará servido el espectáculo.

💦 Después de la tempestad que viene a simular el rugido del agua, llega el sosiego del Lago del Espejo.

💦 Otro espectáculo que estos días se ha suprimido es el de las aves: buhos, alimoches, buitres y águilas.

💦 El agua es un espejo donde puedes mirarte y donde las truchas parecen celebrarlo.

💦 Así mismo, merece una visita el Museo del vino, incluído en la entrada.

💦 Siguiendo con la visita te encontrarás con la Cocina donde se expone la "Historia del Chocolate en Piedra" y la Sala de Carruajes con algunos curiosos ejemplares.

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Horario de apertura


💦 El complejo abre de lunes a domingos

-Del 4 de noviembre al 30 de marzo: 9:00 a 18:00 (Cierre de acceso a las 16.30)
-Del 31 de marzo al 31 de mayo: 9:00 a 20:00 (Cierre acceso a las 18:30)

Más fechas: consultar en la página del Monasterio.

¿Qué ropa llevar?


💦 Es aconsejable ir con ropa cómoda, deportivas y un chubasquero en tiempo de invierno.

¿Cómo llegar desde Bilbao?


-Para la ida fuimos por la nacional, pasando por Logroño y Soria.
-Nos detuvimos a desayunar y dar un paseo por el bonito pueblo de Monteagudo de las Vicarías e hicimos otra breve parada en Nuévalos y el embalse de la Tranquera.

Qué ver en el Monasterio de Piedra

Sin peajes: 366 km | 4h 15 minutos
Autopista-: 362 km | 3h 42 minutos

Para saber más:
Monasterio de Piedra

Ultima actualización, Feb2025 | +854👀




Cosas para ver-Mundos para compartir

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Es muy de agradecer que hayas hecho aflorar los felices recuerdos del paso por ese maravilloso lugar, en nuestro primer viaje tras el de la Luna de Miel, hace ya tanto. Mil gracias por ello, amigo Froilán

    ResponderEliminar
  2. En esta pequeña selección de fotos ya se aprecia un poco lo que nos reserva la visita. Merece la pena, como digo, visitar también el interior y aprovechar la escapada para llegar a Zaragoza o perderse en alguno de los pueblos que encontramos en el camino. Gracias, Julián. Buen día.

    ResponderEliminar
  3. Ay Froi, otro recuerdo desbloqueado gracias a tu blog, tus fotos, y tus maravillosos textos!!
    Lugar encantador, la verdad!!
    Gracias!!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...