topimage

Atapuerca 2022


Soy curioso y crédulo por naturaleza. Cuando a primeros de abril, en compañía de amigos y colaboradores, pude visitar por primera vez la Sierra de Atapuerca, esperaba algo diferente. Sabemos por la información que se ha ido generando, que Atapuerca es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de toda Europa. La nota que empuja la diferencia o la particularidad es que en esta sierra burgalesa se han localizado gran cantidad de restos, que nos trasmiten gota a gota la historia de nuestros ancestros.



Viajando por Burgos, visitamos Atapuerca

Viajando por Burgos, visitamos Atapuerca

Viajando por Burgos, visitamos Atapuerca

No pongo en duda los hallazgos de quienes realizan las excavaciones un mes al año, que es el tiempo que tienen estipulado para eso. Si hay algo más, que lo habrá, que revele la presencia humana: cómo vivieron, cómo murieron, su complexión, su parecido a nosotros, su vida, se piensa y ellos mismos así lo comunican, que está mejor y más seguro en la pared o en el subsuelo, que en los museos o en la calle. Esto para mí tiene mucha importancia y refuerza en parte mi credulidad. Porque yo me imagino al investigador, cuando localiza un cráneo, una mandíbula o un hueso, levantándolo como un trofeo, asiéndolo con cuidado para que no se rompa y con firmeza para que nadie se lo quite y le prive de pasar a la historia como la persona que encontró a “fulanón”, a la altura, por ejemplo, de los 500.000 años, que corresponde a los preneandertales, o alguna de las otras cuatro especies de homínidos que se han encontrado en esta Sierra de Atapuerca a finales del siglo XX. Ya había indicios de que allí tuvo que haber algo desde finales del siglo anterior, cuando Richard Preece, empresario británico, tuvo la ocurrencia de construir un ferrocarril minero que discurría por el corazón de Atapuerca, para transportar el mineral de hierro desde la Sierra de la Demanda hasta el enlace con la vía férrea Burgos-Bilbao.

Es verdad que me lo creo todo, pero en medio de muchas preguntas, en medio de muchas lagunas, pues, cómo se determina, por ejemplo, la pertenencia a un determinado grupo, de unos hallazgos que hablan de cientos de miles de años, cuando apenas recordamos lo que hicimos ayer.

Última actualización, Mar2025 | +482 👀






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Antonio Riaza (wassap)02 junio, 2024 11:51

    Buenos días Froilan
    El yacimiento de Atapuerca, para mí el mayor tesoro que tenemos en España, y mira que tenemos muchos. Un mérito de sus descubridores e investigadores que sólo se reconoce cuando los políticos pueden sacar beneficio de ello.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...