Atapuerca 2022
Soy curioso y crédulo por naturaleza. Cuando a primeros de abril, en compañía de amigos y colaboradores, pude visitar por primera vez la Sierra de Atapuerca, esperaba algo diferente. Sabemos por la información que se ha ido generando, que Atapuerca es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de toda Europa. La nota que empuja la diferencia o la particularidad es que en esta sierra burgalesa se han localizado gran cantidad de restos, que nos trasmiten gota a gota la historia de nuestros ancestros.
Es verdad que me lo creo todo, pero en medio de muchas preguntas, en medio de muchas lagunas, pues, cómo se determina, por ejemplo, la pertenencia a un determinado grupo, de unos hallazgos que hablan de cientos de miles de años, cuando apenas recordamos lo que hicimos ayer.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Buenos días Froilan
ResponderEliminarEl yacimiento de Atapuerca, para mí el mayor tesoro que tenemos en España, y mira que tenemos muchos. Un mérito de sus descubridores e investigadores que sólo se reconoce cuando los políticos pueden sacar beneficio de ello.