topimage

Cañón de Río Lobos


Como intuyen mis fieles seguidores, en esta serie de viaje por Castilla faltaba Soria, una provincia que no decepciona ni con lluvia. Ahora con el navegador llegas en un pis pas a cualquier parte y uno de nuestros platos fuertes para ese largo fin de semana era el Cañón de Río Lobos.


El río Lobos nace en Pinilla de los Barruecos (Burgos) y desemboca en el Ucero, río de la localidad soriana del mismo nombre. Curiosamente, esta villa es continuidad e imagen del poblamiento que los repobladores realizaron en el siglo X, bajo el mando de los Condes de Lara y de Castilla.



Cañón Rio Lobos_Viajando por Castilla

Algunas fuentes recuerdan que el Cañón fue lugar de paso de muchos peregrinos siglos atrás. Aquel viernes tenía una sensación rara, como un disgusto en medio de esas ganas locas por recorrer como peregrino aquel Cañón. El tiempo es lo primero que miras antes de ponerte en camino. No había una buena previsión, pero siempre confías en un cambio de viento que lleve hacia otro lado las tormentas. Pues no tocaba sol en Soria, tocaba lluvia. Desde Hontoria del Pinar hasta el puente de los siete ojos hay 12,5 km. Recorremos la parte menos atractiva y, por ende, la parte menos transitada. El río está seco en muchos tramos, aunque cada cierta distancia parecen habilitados pasaderos desde antiguo para facilitar seguramente el paso de un lado a otro, lo que ahora mismo ayuda a conocer el chozo de los resineros. Cada resinero explotaba su mata y construía un chozo utilizando varas y acículas de pino, para resguardarse de las tormentas de verano.

Dejamos para otra ocasión el recorrido estrella, donde se menciona la ermita en honor a San Bartolomé, y se citan las pinturas rupestres en la Cueva Grande, muy cerca de la ermita. También la Cueva de los Candelones, donde las estalactitas crecen hacia los lados. El primer objetivo estaba ya cubierto. Tocaba llegar al apartamento en el centro de Soria, reponer fuerzas y adentrarse el segundo día en la capital, con tantos lugares anotados en la agenda. El sábado, a primera hora, teníamos previsto recorrer varios pueblos, para llegar a medio día al yacimiento de Numancia. Y nada nos detuvo, ni la lluvia, ni la nieve, ni la temperatura que marcaba 2 grados. Pero ya les recuerdo en la próxima entrega la razón de Numancia, que agotó varias veces al poderoso ejército romano.

Última actualización, Mar2025 | +469 👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...