topimage

Edén en Crespos


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CRESPOS - [BURGOS]

Templo Inmaculada Concepción



Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Huyendo de la canícula sureña, en agosto de 2010 decidió reunirse con parte de su panda buscando amparo y fresco para mi maltrecha lengua seca en un pueblecito situado en el extremo Oeste de la provincia burgalesa, cerca de Palencia y en pleno Valle de Manzanedo, conocido como Crespo desde que en el Libro Becerro de las Behetrías se mencionara como “ logar de donna María, muger de Don Pérez Sarmiento”.

Su templo, dedicado a la Inmaculada Concepción, es uno de los mejores exponentes románicos de la escuela románica rural burgalesa de los Valles de Manzanedo, Valdebezana y Zamanzas y que se define por características constructivas y escultóricas esquemáticas, primitivismo en zarcillos de cimacios y cenefas y ruda labra en su temática animal y vegetal de capiteles y canecillos.

La portada de acceso, situada en un antecuerpo del muro meridional, es abocinada con arco de medio punto resaltado que incluye tímpano liso y que se rodea por dos arquivoltas y tres cenefas de las que la primera reposa en dos pares de columnas y las otras dos en jambas.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

En los capiteles del lado izquierdo, leones afrontados y águila de alas abiertas.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Los del derecho, hojas nervadas que rematan en volutas

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Remata el anticuerpo de la portada una tímida espadaña de dos vanos de finales del siglo XVIII.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Al exterior, un tambor absidal de tres paños delimitados por dos contrafuertes y dividido horizontalmente por dos impostas taqueadas,

Templo Inmaculad a Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

se cubre por canecillos rudos de animales ( carnero, ciervo, liebre)

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Exhibicionista pensativo

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Un barrilero, etc..

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Es precisamente en un sillar del contrafuerte meridional donde aparece grabada la fecha de la construcción del templo: “ El 5 de las calendas de mayo Pascasio plantó el huerto, en la era de 1181” ( 27 de abril de 1143).

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

El interior es de una sola nave y cabecera con ábside semicircular cerrado con bóveda de horno precedido por presbiterio de medio cañón con fajones.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

En el arco triunfal dos capiteles: leones afrontados

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Y mujeres con brazos en jarras

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Mujer con barboquejo

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Y pareja de águilas de alas explayadas en el lado de la Epístola.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

No falta la mujer amamantadora de serpientes.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

En las arquerías ciegas del piso inferior del hemiciclo presbiterial, columnillas con capiteles de águila con alas abiertas y leoncito

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

así como otro con cabezas humanas de hombre y mujer en la que ella hasta me enseñó los dientes.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

En el sotocoro a los pies, su pila románica del siglo XII, de 68 ctms de alto, labrada a hacha y copa semiesférica que se decora con dientes de sierra.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

Total, que visto el nulo interés que por mi se mostraba

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)

decidí irme a dar una vuelta con mis coleguillas.

Templo Inmaculada Concepción_Románico en Crespos_(Burgos)


Última actualización: Mar2025 | 522👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Además de viajar por valles y pueblos que desconocíamos, y mostrarnos detalles que no dejan de sorprendernos, tienes tiempo y humor para hacer amistades.
    Buen día, Mongui.

    ResponderEliminar
  2. Sólo por despecho, Froi. Ante tanta frialdad y ninguneo no me quedaba otra que buscar amistades de mi especie cuando comprendí que mientras mejor conocía a mi mascota humana, más llegaba a querer a los animales de mi especie. Lametones, querido socio.

    ResponderEliminar
  3. El románico rural de Burgos es una delicia,Mongui,y este templo de la Inmaculada de Crespos es buen ejemplo .No le falta detalle .
    Gracias,doggie

    ResponderEliminar
  4. Otra bonita e interesante iglesia románica. Muy bien documentado.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...