topimage

Fachas-Fargayo


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



Fachas-Fargayo_Léxico

―f―

Fachas

(Del it. faccia).
1. f. pl. coloq. Méx. Fachas. Vestimenta extraña o desaliñada. SIN: ajuares, alamares, apaños, atropos, fachas. [DRAE: s.v.] "Venía con unas fachas." [EHCR: Camporredondo.]

Faenista

1. adj. Que urde travesuras. "El tuco de Pepo el Cojo, o el guaje de Tista, muy bromista, juerguista y faenista. A pesar de su pata de palo, siempre estaba elaborando trastadas, como aquella de la nieve." [CFEV: Barruelo.]

Faisán

1. m. Urogallo. (Tetrao urogallus). Recorrimos todos aquellos montes, en busca de caza, especialmente urugallos (o faisanes) como también los llamábamos. [MJDA: Casavegas.]

Fajo

(Del arag. faxo, y este del lat. fascis).
1. m. Fajo. Haz o atado de ramas que se podan en el otoño y se guardan para que sirvan de alimento en el invierno. SIN: capacho, fuyaco, gamanzo, roíjo, zamanzo. [DRAE: s.v.]

Falancias

1. m. Jactancioso. Farol, chulo. [SVDS: Barruelo.]

Faldriguera

1. f. Faltriquera. Bolsa de tela bajo de la falda para guardar el dinero. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Faldumentos

1. m. Faldón. "Con una habilidad inusitada, las guardaban bajo sus amplios faldumentos, sin que nadie se diera cuenta." [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Falsejo, ja.

1. adj. despect. Falso. "Manolo, aparte de los otros calificativos, tenía el de chivatillo, falsejo y algo cobarducho." [SVDS: Barruelo.]

Fandanga

1. f. Mujer ligera de cascos. [CFEV: Barruelo.]

Fantasioso

1. m. Bravucón. Esforzado solo en la apariencia. [ALCL: Otero de Guardo.]

Fantasma

1. m. Bravucón. Esforzado solo en la apariencia. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Fardel

1. m. Fardel. Saco o talega que llevan regularmente los pobres, pastores y caminantes, para las cosas comestibles u otras de su uso. SIN: fardela, morrala. [DRAE: s.v.]

Fardela

1. f. Fardel. Taleguilla, saco o bolsa de los pastores, labriegos y caminantes para trasportar comida. [SVNT: Ventanilla.] "No levantaba tres palmos del suelo, cuando ya marchaba contento y obediente a cuidar los corderos, con mi fardela al hombro, pan, un chorizo y un poco de vino." [MJDA: Casavegas.] "Los veceros que iban con la cabaña solían llevar en la fardela huevo cocido, sopas con tocino "tasao", ''salvao" y pan integral." [CPPC: La Pernía.]

Fárfula

1. f. Fárfara. Huevo sin cáscara, solamente con la telilla interior. [CFEV: Barruelo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Fargayo

1. f. coloq. Carne cocida. [EHCR: Camporredondo.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +440👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...