Farona-Fincar
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―f―
Farona
1. f. Modorra. Somnolencia en tiempo de calor. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Farrapo
1. m. Harapo. Prenda vieja. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. m. Restos. Restos de un animal comido en el monte por las alimañas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Farrolero
1. m. Bravucón. Esforzado solo en la apariencia. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Fastidiarse
1. prnl. Complicar. Enredar, dificultar, confundir. "...pero ya si me preguntan por padres y abuelos, ya se ha fastidiao, y si me pregunta por hijos y nietos que tengan, pues ya tampoco." [GAGC: Aguilar.]
Fato, ta.
1. adj. Ast., Hues. y Rioja. Fatuo. Necio. Terco. U. t. c. s. [DRAE: s.v.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Fea
1. f. En el juego de la brisca, carta que no vale nada. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Feculera
1. f. Industria de obtención de almidón a partir de raíces. "En sus mejores años, la cantera de los hermanos Narganes producía hasta 10.000 kilos diarios, que después eran enviados a compradores diversos: fábricas, papeleras, feculeras de patatas o almacenes de construcción." [CPHT: Castrejón de la Peña.]
Feriero
1. m. Feriante. Concurrente a la feria para comprar o vender. Los ferieros de los pueblos que allí acudían, ya venían preparados con su pan y su chorizo, jamón, tortilla. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Ferrén
1. m. Herrén. Centeno verde que se siega para el ganado (Secale cereale). [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Ferreñal
1. m. Huerto cercado para el cultivo de forraje. [MPPR: La Pernía.]
Filomeña
1. f. Borrachera. ‖ Efecto de emborracharse. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Filosera
(Del gr. φλλον, hoja, y ξηρZς, seco).
2. f. coloq. Borrachera. ‖ Efecto de emborracharse. [EHCR: Camporredondo.]
Fin a qué ~.
1. loc. adv. m. U. Para negar enérgicamente, o para expresar disconformidad. [AYVB: Barruelo.]
Finados
1. m. (Día de las) Ánimas. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Fincar
(Del lat. vulg. *figicāre, fijar, con -n-, quizá por infl. de fingĕre).
1. intr. En el juego de bolos, cuando la bola cae fuera del castro o del espacio delimitado por los bolos. [EHCR: Camporredondo.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!