Iglesia de San Martín, Quintanilla de la Berzosa
TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO
En el tramo que va de Aguilar a Vallespinoso, en el lugar despoblado de Quintanilla de la Berzosa, se encuentra la iglesia de San Martín, declarada Bien de Interés Cultural el 24 de febrero de 1993.
Quintanilla de la Berzosa fue uno de los pueblos anegados por el embalse de Aguilar y como Frontada, su iglesia, de bella espadaña, se libró de las aguas al estar situada en una loma, junto a una necrópolis con tumbas antropomorfas. Curiosamente, fue en este templo donde comenzaron los estudios previos a las labores de restauración en el año 2009, dentro del Plan de Intervención del Románico Norte. Se trata de una intervención plena que, unida a las reformas que ha ido acusando a lo largo de los siglos - al decir de los responsables del Plan-, los vestigios de la fábrica romana primitiva son prácticamente accidentales.
- La mirada
En su origen fue un edificio románico, conservando de esta época la espadaña, los pies de la iglesia y algunas arquivoltas de la portada. Llama la atención la portada donde dos capiteles se han reutilizado como canecillos instalándose en el frontal, en uno de ellos podemos ver la representación de una sirena de doble cola bastante curiosa. Miguel Ángel García Guinea dijo de ella “es un monumento interesante, pues vemos en el palpablemente el choque de la idea constructiva románica con la nueva inventiva gótica”.
- Cristina Párbole, historiadora
Cuaderno de anotaciones
Municipio: Aguilar de Campoo
Lugar despoblado
-Cerca del edificio encontramos una serie de tumbas antropomorfas que formaron parte de la necrópolis medieval.
-Durante un curso de fotografía del patrimonio en la Fundación Santamaría, el zamorano José María Menéndez Jambrina descubrió un friso de la adoración de los Reyes Magos, en buen estado de conservación, que puede tratarse de una Epifanía.
EL VÍDEO
La Opinión de Zamora
Orígenes
Necrópolis de Quintanilla de la Berzosa
Última actualización: Feb2025 | +557👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Afortunadamente se tenía la costumbre de edificar las iglesias en la parte más alta del pueblo. Eso permitió que la iglesia de San Martín se salvara, como alguna otra por la misma zona. Está completamente sóla y es un buen sitio para dos cosas:
ResponderEliminar1.- Tener una panorámica de buena parte de la montaña palentina.
2.- Dedicar un momento, aprovechando el silencio, la tranquilidad y la soledad, para entrar uno en sí mismo y darle una oportunidad a la meditación calmada.