Iglesia de San Miguel, Villacibio
TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO
Rescatamos hoy en este rincón la iglesia Parroquial de San Miguel, de una sola nave, cubierta con bóveda de crucería estrellada.
Su construcción es de cantería del siglo XVI con muchas reformas en época barroca. De esa misma época se datan dos retablos, el mayor, situado en el presbiterio que contiene una escultura del Niño Jesús con bastante interés artístico. Otro pequeño retablo en la parte de la Epístola y el retablo menos al lado del Evangelio datado ya dos siglos más tarde. La espadaña se realizó ya en el XVII y la portada de acceso de arco apuntado. Merece una mención especial el artesonado mudéjar que cubre el techo de la sacristía.
- La mirada
Una noche de principios del mes de Junio de 2017, ambas campanas fueron robadas, se supone que por alguna banda que hace algún tiempo se dedica en España al saqueo de campanas de varias iglesias de pueblos abandonados o apartadas del casco urbano de los mismos, como es el caso de la iglesia de Villacibio, posiblemente para malvenderlas en alguna empresa de fundición y convertirlas en metal de bronce. A partir de entonces la espadaña de esta iglesia, al igual que otras tantas en España, se encuentra tristemente vacía, sin campanas, como se puede ver en la foto adjunta.Jesús García
Villacibio, según la historia
Cuaderno de anotaciones
El 8 de junio de 2017 Teresa Quirce, alcaldesa de la localidad, avisa al párroco de Alar del Rey, responsable entonces de esta parroquia, para comunicarle que habían robado las dos campanas de la espadaña, con un peso de 180 kg cada una, construidas en 1833 y 1843 respectivamente.
Su fiesta patronal se celebra el 29 de septiembre.
EL VIDEO
Más sobre Villacibio en Orígenes
Villacibio
Última actualización: Feb2025 | +443👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Una iglesia muy bonita, una pena lo de las campanas.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos lugares.