topimage

Cualquier milagro


En todos los ámbitos se producen a veces “milagros”, como en Golmayo, un pueblo a pocos kilómetros de Soria cuya población ha aumentado paulatinamente desde hace 23 años. Su buena situación, muy cerca de la capital, lo ha convertido en núcleo dormitorio. Con poco más de 500 habitantes en 1998, ahora se acerca a los 3000.



Golmayo, núcleo dormitorio de Soria

Una de las madejas a la que vuelvo con asiduidad es la de la despoblación, porque después de tantos años, sabemos lo que implica para estos lugares tan alejados de todo, donde ya es habitual que todos los partidos políticos mientan cuando prometen cambios que siempre se quedan en proyectos. Porque el problema no es solo de una comarca, ni de cuatro pueblos de montaña. El problema es del mundo. Es curioso, por ejemplo, como visitando hace unos días Soria recordé la noticia que ofrecía el diario de aquella ciudad: “El éxito de una fábrica de embutidos, frena la despoblación en San Pedro Manrique.” De 487 habitantes pasó a tener 655. La empresa habló de crear 30 puestos de trabajo más, pero el problema es que no hay casas vacías. Ya me estoy imaginando al periodista que lo cuenta con gracejo, tratando de buscar una justificación a este desfase, que venga gente de otros lugares, gente a la que le gusta Soria y sus pueblos, que vengan a trabajar y a vivir en ella, que es lo que necesitan estos rincones, donde todo es oxígeno -ya dicen que se fabrican 4200 toneladas de oxígeno para 28 millones de españoles-, y tengan que marchar con el rabo entre las piernas porque no hay casas. En el epicentro de la España vaciada, en una de las regiones más deshabitadas de Europa, no hay viviendas vacías.

No hay una preocupación seria de las autoridades por buscar una solución a este problema. No la hubo nunca. Lo comentaba con unos senderistas de León, con quienes coincidí subiendo el domingo 24 de abril a La Laguna Negra. Ese día lucía el sol y unos treinta centímetros de nieve cubrían la carretera de acceso. Pues no vino ninguna quitanieves para que pudieran acceder muchos de los turistas que habían viajado a Soria ese fin de semana. Se nos llena la boca del abandono al que estamos sometidos, cuando muchas veces la gestión depende de los organismos más cercanos, que aquel día lo dieron por zanjado. ¿Si no atendemos lo que tenemos y podemos, como vamos a atender lo que todavía no se contempla?

Imagen
Puente romano sobre el río Golmayo, De Lobo Quirce, commons

Última actualización: Mar2025 | +360 👀






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Muy interesante información la que nos das en este post.
    Muchas gracias por compartirla con todos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...