topimage

Edén en Cubells


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CUBELLS - [LLEIDA]

Templo de Santa María



Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

El “ castro quod dicunt Cubels” aparece mencionado el 1050 con ocasión de su conquista al soberano de Lleida Yusuf al-Muzaffar por Ramón Berenguer I de Barcelona, quien lo cedería al conde Ermengol III de Urgel, pasando a ser propiedad de Letgarda por disposición testamentaria de su padre Arnau Mir de Tost en 1071 hasta que en 1105 pasa a manos reales. Pedro el Católico lo cedería en dote a su hijo Jaime I quien acaba cediéndolo a su hermana Constanza por voluntad paterna, para comprárselo en 1243 por mil maravedíes de oro.

En el punto más alto de la localidad se erige el templo románico del siglo XIII dedicado a Santa María de una nave única de 16 por 5,70 metros, cubierto con bóveda de cañón y ábside semicircular con paramento exterior liso al que ilumina un solo vano de doble derrame.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

Se remata con cubierta apoyada en moldura y cornisa repleta de capiteles muy erosionados entre los que destacan figura con barril, cabeza de felino y de demonio.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

En su fachada Sur, un óculo y espadaña.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

Lo verdaderamente impactante es su imponente fachada que, como le apunté a mi mascota, me recordaba a la de Agramunt y que con sus diez metros de largo y ocho y medio de ancho ocupa el muro meridional decorada con profusión por motivos meramente ornamentales de tejido y marfil en arenisca rosácea

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

que remata en cornisa sostenida por treinta y seis ménsulas que descansan en columnillas adosadas.

Sus seis arquivoltas apoyan sobre columnas exentas. La exterior, de punta de diamante, hace de chambrana; la segunda, con dientes de sierra; la tercera, de bocel igual que la quinta y en la sexta arcos superpuestos que cobija el interior de moldura lisa.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

El arco interior con diez dovelas originalísimas, con la estrella de David dentro de un círculo con ave central y seis exteriores en diferentes posiciones y dos figuras humanas.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

En la sexta dovela un león rampante sobre ave y concha de peregrino a la que escoltan otras de circunferencias perladas con ave picoteándose en el centro

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

mientras la central y de mayor tamaño, acoge al águila de alas desplegadas rodeada de aves

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

Y las octava y novena, estrellas circundada de arquillos ciegos protegiendo a un imaginario apostolado la primera, y de ocho puntas la segunda.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

para finalizar la última dovela con otra estrella de doce puntas y dos aves afrontadas en su centro

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

En el friso derecho, un elefante portando un castillo como el visto en Agramunt, y a la izquierda centauros bajo arquillos

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

En el interior de la jamba lateral, un jinete

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

Y resto del recorrido del friso con motivos vegetales de rodeos invadidos

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

de aves picoteando frutos y otros motivos animales, y tres pares de figuras humanas

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)

Bueno, pues para esto que os he contado, esta mascota pirada me hizo subir en Mayo de 2013 y repetir en Noviembre del siguiente año para que jugase con los sobrinitos románicos.

Templo Santa María_Románico en Cubells_(Lleida)


Última actualización: Mar2025 | 430👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. No importa que repitieras viaje. El lugar lo merece. Gracias una vez más por compartirlo con nosotros.

    ResponderEliminar
  2. Un templo del románico tardío con una portada espléndida,Mongui.Las dovelas son una maravilla.Puedo imaginarla en todo su esplendor ,pintada.
    Volver allí fue un plan,doggie,así la nueva generación de Saludyromanico va practicando.
    Gracias,Mongui.💚

    ResponderEliminar
  3. En el agrado, no hay empacho, querido Froi. Y esta portada de filigrana bien merece dos misas. Lametones, socio.

    ResponderEliminar
  4. Ya lo creo, Marga. Las dovelas parecen de fino encaje y estas nuevas generaciones deben beber en la copa románica de su conservación y defensa. Lametoncitos.

    ResponderEliminar
  5. Precioso templo románico.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a ti, José Carlos

    ResponderEliminar
  7. construcciones como las de antes no necesitaban tener realizadas ignifugaciones que se necesitan hacer ahora; combinaban no solo el arte, sino la seguridad frente a incendios... qué grandes eran las civilizaciones de antes... deberíamos aprender más de ellos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...