topimage

El prodigio de Alquezar


Habíamos dejado atrás Pamplona y estábamos a pocos pasos de nuestro objetivo, que era la pradera del Parque Nacional de Ordesa. 


El prodigio de Alquézar (Huesca)

El prodigio de Alquézar (Huesca)

El prodigio de Alquézar (Huesca)

Recuerdo que una vez que entramos en la provincia de Huesca, nos felicitábamos de continuo por el sol, por el paisaje, por aquel finde que se las prometía. Antes de viajar hacia aquel punto, le habíamos dado un repaso a los lugares más emblemáticos. Sabíamos que viajábamos hacia un lugar surcado por altas montañas y desiertos. Después de un viaje de cuatro horas nos merecíamos un premio, pero a un kilómetro de Torla, un cartel en la carretera anunciaba “cerrado”. En la oficina de información del Parque ya nos advirtieron que ir andando hasta la Pradera nos llevaría toda la jornada y que debíamos olvidarnos de “Cola de Caballo”. Era cuestión de replantearse las cosas y cambiar la planificación. Es así como tomamos el camino de Alquezar. Aquello fue un pleno en toda regla. Hasta llegar a sus puertas yo me acordaba de los nuestros, de la distancia que nos separa de los servicios, lo que ha favorecido en ambos casos -he ahí la gran contradicción-, que los pueblos se conserven de aquella manera que te deja boquiabierto, sin aliento, sin habla. A cincuenta kilómetros de Huesca, en la Sierra Pirenaica de Guara, junto al Cañón del río Vero se encuentra, probablemente, el pueblo más bonito de España. Todo lo que le aleja un poco del mundo, la estrecha carretera que nos lleva hasta sus puertas, el valle donde está encajonado este magnífico conjunto monumental, todo es una prueba de esa belleza que atesoran muchos pueblos de España, algunos desconocidos, que no es lo mismo saber que existen o imaginarlo por medio de imágenes que nos muestran en redes, que venir a vivirlo. Paseamos por sus calles empedradas, tomando nota de sus casas nobiliarias. Visitamos su Colegiata de Santa María la Mayor, erigida, probablemente, sobre una mezquita, donde admiramos su claustro románico y los bellos capiteles historiados; realizamos la ruta circular por el río Vero y seguro que quedaron muchas cosas por ver, que abordaremos, si es posible y hay tiempo, en un próximo viaje. Alquezar nos impactó de lleno.

Última actualización, Mar2025 | +436 👀






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Precioso pueblo, preciosos parajes, muy buen post.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...