Huesca, la puerta de los Pirineos
💨 Se la conoció también como Bolskan y hay monedas acuñadas de la época donde aparece el nombre de esta ciudad íbera.
💨 Ramón Menéndez Pidal explicaba que Osca, el nombre con el que se la conoció después, deriva de los oscos, antiguo pueblo itálico.
💨 Con 53.000 habitantes es una de las capitales de provincia con menor población y la segunda ciudad más poblada de Aragón.
El sol arrea fuerte el último domingo de mayo (2022) cuando llegamos a Huesca, asentada sobre un amplio cerro ovalado y a una altura de 500 m sobre el nivel del mar. La refresca el río Isuela, afluente del Flumen, con unos 40 km de longitud. Nos dirigimos a la zona central donde se encuentran los barrios más antiguos: barrio de la Catedral, San Pedro y San Lorenzo, barrio de María Auxiliadora, San José, Santiago y la Encarnación. Vamos a describir brevemente lo que encontramos:
Patrimonio
MurallasConstruída por los musulmanes en el siglo IX. Tenía siete puertas y cien torres. Actualmente solo permanece en pie desde la calle de Joaquín Costa hasta la plaza de toros.
Iglesia de San Pedro el ViejoMonasterio románico del siglo XII, ubicado en el casco antiguo de la ciudad, alberga en su interior pinturas murales del siglo XIII, la sillería del coro del siglo XVI y el Retablo Mayor de principios del XVII.
Convento de San MiguelFundado por Alfonso I, pertenece al románico tardío, en su momento fue hospital, leprosería hasta finales del siglo XV. Conocido popularmente como "Las Miguelas", al estar ocupado por monjas carmelitas.
Catedral de Huesca
Construída en el siglo XIII es de estilo gótico, levantada sobre un posible templo romano y sobre la antigua mezquita aljama de la que solo queda un arco de herradura.Iglesia de Santo Domingo y San Martín
Procede del convento de la Orden de Predicadores dominicos, abandonado con la desamortización del siglo XIX.Plaza de toros
Inaugurada en 1929 está catalogada como de segunda categoría, remodelada en 1987.Tips para no perderse en Huesca
Los 4€ de la entrada dan derecho a ver el Museo Diocesano, la catedral y la torre. Nosotros la encontramos cerrada, otro motivo para volver.
💧-Monasterio de San Pedro el Viejo
💧-Monasterio de San Pedro el Viejo
Edificio románico del siglo XII, uno de los conjuntos históricos más importantes del románico aragonés.
💧-Colegiata de Bolea
Magnífico edificio con un retablo excepcional.
💧-Ultramarinos La Confianza
Hilario Vallier, un comerciante de orígen francés, abrió el establecimiento en 1871, que fueron ampliando y mejorando quienes lo adquirieron más tarde. Se trata de la tienda de ultramarinos en activo más antigua de España.
💧-Casino de Huesca
Edificio modernista situado en la Plaza central de la ciudad.
💧-Colegiata de Bolea
Magnífico edificio con un retablo excepcional.
💧-Ultramarinos La Confianza
Hilario Vallier, un comerciante de orígen francés, abrió el establecimiento en 1871, que fueron ampliando y mejorando quienes lo adquirieron más tarde. Se trata de la tienda de ultramarinos en activo más antigua de España.
💧-Casino de Huesca
Edificio modernista situado en la Plaza central de la ciudad.
💧-Villa medieval de Montañana
Pueblo de la Ribagorza, que ha mantenido su patrimonio románico y medieval.
💧-Museo de Huesca
Si nos metemos por la calle Quinto Sertorio, encontraremos este Museo con una interesante colección de obras de arte procedente de los monasterios y conventos del Alto Aragón, que fueron nacionalizados a raiz de la desamortización de Mendizábal.
💧-La Muralla
Su historia se remonta al siglo IX, cuando a la ciudad se la conocía como Waska. La muralla llegó a tener un perímetro de dos kilómetros.
💧-Plaza de Navarra
Una de las más bonitas de Huesca.
Leyendas
La Campana de Huesca
Gastronomía
Qué comer en Huesca
Imágenes: @Curiosón
Montañana, De Jesús Abizanda from Barbastro, commons.wikimedia
Última actualización, Mar2025 | +458 👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Solamente la he visto de pasada por una ruta hacia el norte, pero creo que le debo una visita más dedicada después de leer toda la información que aquí nos ofreces.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos lugares.