Iglesia de San Pedro, Cubillo de Ojeda
TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO
Me gustó lo que quedó escrito en el recorrido que hicimos en estas mismas páginas por los pueblos. Y lo repito, por si alguien no llegó a verlo. Hemos dejado atrás los frondosos bosques y llegamos a este lugar de laderas suaves, terreno propicio para el cultivo y los pastos. En pocos kilómetros, cambiamos la piedra y la madera por el barro y el ladrillo. Al sur del caserío se levanta su iglesia dedicada a San Pedro, donde puede admirar una pila bautismal troncocónica. En el año 2008, la Junta de Castilla y León daba luz verde a una intervención para reparar sus cubiertas y estructuras. Después de suprimir el falso techo, se han restaurado los arcos de la nave y bóveda de la cabecera y se han limpiado y rejuntado los paramentos de sillería.
- La Mirada
El interior muestra la sencilla hechura de su función rural. Cubre con techumbre de madera a dos aguas, oculta sobre cielo raso que parece achatar la altura de la nave. El cilindro absidal cubre con cuarto de esfera apuntado. Se halla parcialmente oculto por un oscuro retablo.Arquivoltas
Cuaderno de anotaciones
El año 2008 se aprueba la mejora de la iglesia de Cubillo dedicada a San Pedro y declarada bien de interés cultural con la categoría de monumento desde 1992. La restauración afecta a los muros meridionales y al presbiterio.
EL VÍDEO
Cubillo de Ojeda
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!