San Martin de Tours, en Frómista
Visitamos hoy la iglesia de San Martín de Tours, uno de los templos románicos más completos del mundo.
La Iglesia de San Martín de Tours ha sido declarada Monumento Nacional en el año 1894 y Bien de Interés Cultural en el 1982.
La iglesia de San Martín de Tours
Mandada levantar por la reina Doña Mayor de Castilla, viuda del rey Sancho de Navarra en torno al año 1066 (siglo XI) y ampliada en siglos posteriores. Son muy citados los canecillos que rodean el alero de la iglesia y su interior cuenta con una de las mejores colecciones de capiteles de Europa.
Del primigenio monasterio no queda nada. A finales del siglo XIX se reconstruye la iglesia. Se trata de tres naves con bóvedas de cañón reforzadas por arcos fajones. En la selección de imágenes que recogemos de nuestro colaborador Estalayo ya se nos muestran algunos detalles de esa colección de capiteles de la que habla todo el mundo.
EL VÍDEO
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Bien dicho para San Martín de Fromista lo de Canela pura, porque es prodigio del más bello románico. Quien no lo ha visto no sabe, del todo, lo que es el románico en todo su esplendor. Enhorabuena a Estalayo por su hermoso reportaje y a Froilán, por darlo a conocer.
ResponderEliminarYo supe lo que era "quedar pasmado" cuando llegué a este lugar hace 40 años en un tour organizado por la diputación de Palencia con un guía que dominaba a la perfección el románico palentino.
ResponderEliminarMe quedé pasmado, no creo que como se quedan muchas personas cuando ven el papa moscas de la catedral de Burgos, mirando hacia arriba con la boca abierta y los ojos inmóviles pero sí arrebatado por lo más bello del románico que sin estar en la montaña palentina, no deja de ser palentino.
Es un perfecto ejemplo del mas estilístico románico y una autentica maravilla.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos lugares e información con todos.
Pues para maravillarse del todo, os dejamos un capitel inexplicado:
ResponderEliminarLa cibeles románica y sus leones