Edén en Dehesa de los Romanos
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
DEHESA DE LOS ROMANOS - [PALENCIA]
Templo de Santa Eugenia
En el año 1200 aparece mencionada esta pequeña localidad palentina como Defesa de Romanis, aludiendo así a la tierra de pastos que correspondió a los romanos en el reparto de tierras entre godos e hispanorromanos efectuada en el siglo V. Y en el verano de 2010, acompañé a mi madrina a la loma de su nombre, La Loma de Laura, donde en su cima se ubica el templo románico de Santa Eugenia erigido en el siglo XII.
Su portada, en sillería arenisca de grano fino y tono amarillento, se abre al lado Sur
Compuesta por arco liso de medio punto y decorada con motivos vegetales y geométricos, muestran acantos y cogollos en sus puntas.
Baquetón ornado con bolas, mientras los arcos descansan en cimacios de palmetas y dos pares de columnas y jambas cuyos capiteles muestran un personaje tocando el rabel en el lado izquierdo
y un par de leones afrontados en el derecho
El antepecho se corona con ocho canecillos ente los que destacan la piña
cogollo envuelto por acanto
águila devorando una liebre
o la impertérrita sirena
El pórtico que protege este muro meridional se sujeta por curiosas columnas poligonales con sencillos motivos góticos.
La puerta de acceso incrustada de alguazas.
Su interior es de una sola nave con cubierta plana y arco triunfal apuntado que descansa sobre capiteles figurados con grifos rampantes
y el clásico Sansón a horcajadas mientras desgarra las fauces al león
Última actualización: Mar2025 | 💥1.246👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Veo en una de las fotos que envías a esta redacción, que tu mascota humana se ha hecho con la llave. Pues más allá de esa diatriba que alimentábais, creo que sería buen custodio de estos templos nuestros tan poco valorados.
ResponderEliminarComo de costumbre, excelente tu post que ya me dispongo a enviar a la lista de difusión.
Gracias, Mongui.
Más que por convicción, socio, las obtienen por aburrimiento. Aburren hasta una ostra, pero tras tantísimos kilómetros dicen que no pueden dejar de intentarlo. ¡ Y si no, que se lo pregunten a don Porfirio en Teza de Losa!. Lametones, Froi, que ya convenceré a mi mascota para que, cuando se jubile, se dedique a "custodio" palentino.
ResponderEliminarNormalmente el templo de Santa Eugenia de Dehesa de Romanos no es que sea muy visitado,y sin embargo su portada y los dos capiteles del presbiterio son de buena factura.Particularmente su Sansón es mi favorito de entre todas las representaciones del Románico palentino.Es una talla de fina factura con detalles únicos: la preciosa melena del león,el rostro perfecto de Sansón y sobre todo el Sansón sin melena que aparece arrodillado sobre una rodilla y que sujeta una espada corta en una mano y otro objeto grande que nunca he podido identificar.Es un capitel precioso.
ResponderEliminarGracias,Mongui ,por traer a tu Edén este templo poco conocido 💚😘