topimage

Historia de una confusión


Durante muchos años, lo puede corroborar el redactor jefe, he remitido mensualmente mis colaboraciones al Diario Palentino.


Lo mismo ha sucedido desde 2016, cuando cada domingo se publicaba a página completa un recorrido por todos y cada uno de los pueblos que forman la montaña palentina, y el último año, y hasta fechas bien recientes, una página cada domingo dedicada a los templos, con la valiosa colaboración de Estalayo, que unos meses antes de proponérselo a la dirección, me hacía llegar desde México, vía wetransfer, una amplia selección de imágenes.



Historia de una confusión con una iglesia de La Ojeda (Palencia)

Imágenes que casi no necesitan explicación, que hablan por ellas mismas: portadas espléndidas; espadañas como la de mi pueblo, que han tenido su mención este año en los décimos de Lotería; iglesias rupestres, ermitas pequeñas como la de Vallespinoso de Aguilar o con portadas que te dejan mudo como la de Moarves. Lo cierto es que, sin darle muchas vueltas, las cargué en un pendrive y las envié por correo certificado a la sede del Diario. En ese envío iban 62 templos, al que luego añadimos el de Revilla de Santullán y Moarves de Ojeda. Estalayo incluyó la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Cozuelos, pero yo estaba pensando en Santa Eufemia de Cozuelos, de Olmos, por lo que el texto no se correspondía con las fotos, ni con el título de Cozuelos de Ojeda. Esto levantó una ola de comentarios despectivos, sin conocer los que insultaban el motivo del error y sin pensar en nuestro trabajo silencioso y gratuito en pro de nuestro Patrimonio. He estado una docena de veces en esta finca, admirando este templo, su museo, acudiendo a varios conciertos en los últimos años. No va a cambiar de ubicación por haber cometido un error.

Quienes se dedican a buscar faltas en los demás y a poner zancadillas, por lo general, nunca hicieron nada para mejorar el rincón donde viven. Decía el filósofo y poeta bengalí Rabindranath Tagore: “Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera.” A los lectores y apasionados de nuestro románico, al director y a los compañeros de Diario Palentino, nuestro agradecimiento por aceptar nuestra propuesta de darlo a conocer al mundo.

Imagen: Cozuelos de Ojeda

Última actualización, Mar2025 | +808 👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Como apasionado del románico y lector vuestro, únicamente puedo agradecer tu labor desinteresada y constante por dar a conocer y divulgar toda esa "Madeja" del rico patrimonio palentino. Cuando se escribe con libertad - como tu lo haces- no vale la pena, si no conlleva la libertad de errar, ya que Los errores son los dolores crecientes de la sabiduría. Y si las personas sólo te pueden ver como lo que fuiste, recordando los errores que has cometido, si no se dan cuenta de que tú no eres tus errores, entonces esas personas tienen que salir de tu vida. Mi más ferviente admiración

    ResponderEliminar
  2. El primero que te llevas un disgusto eres tú, que te das cuenta de la importancia de controlar aquello que se publica.
    Controlas bien, por ejemplo, lo que subes al blog, aquello que revisas cien veces antes de que llegue a los lectores.
    En aquellos momentos, todo estaba más limitado por la pandemia, y no recibes la vista previa de lo que saldrá publicado.
    Lo peor de todo es que lo que sale en el diario no se puede actualizar,
    queda allí para siempre, pero enmendamos el error publicandolo de nuevo e insertando las fotos que se correspondían con el texto.
    Reportaje al que tendréis acceso aquí en el mes de diciembre, antes de poner punto final a esta sección.

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez03 septiembre, 2022 00:23

    No entiendo cómo puede haber desaprensivos que critican un fallo, aquellos que no fueron capaces de valorar que, gracias a ti, hemos descubierto todos esos pueblos perdidos de la Montaña Palentina, que ahora son muy populares y conocidos. Como lo son los templos románicos, de los que solamente conocíamos San Salvador de Cantamuda, Moarves, San Andrés de Arroyo y San Martín de Frómista. Tienes el mérito de divulgar con acierto nuestro rico Patrimonio, engalanado con imágenes de Estalayo, que en verdad “hablan por sí solas”. Me quito el sombrero por un trabajo tan pedagógico, interesante y cercano, que no admite críticas, por todos los valores que ofrece, sino grandes aplausos.

    ResponderEliminar
  4. Alfonso, veo que vuelves con ilusión a la escritura, que es lo que importa. Los negacionistas están ahí, son parte de la selva, pero cuando pones sentido y corazón no hay negación que valga. Gracias por tu amistad. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...