Edén en Echano
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
ECHANO - [NAVARRA]
Templo de San Pedro
Es en los Cartularios Reales donde se cita por primera vez que el Rey Teobaldo II concedió exención de penas por homicisiums involuntarios a varios pueblos del Val de Orba navarro entre los que se encuentra Echano, con cuya decisión se atajaba la práctica de la costumbre de “echarle el muerto a otro” pues, según las leyes vigentes hasta esa fecha, cuando en un poblado se cometía un crimen por persona desconocida se multaba a todos los vecinos del pueblo, con lo que era frecuente ver por las noches al “tío del saco”, o sea que se reunían los vecinos y, sin decir nada, acarreaban el cadáver en un saco hasta el limítrofe pueblo vecino donde lo arrojaban para que asumieran la responsabilidad de la multa.
En ese pequeño valle de la Sierra Alaiz se encuentra el templo de San Pedro de Echano que, edificado entre 1150-1160, correspondería a una dependencia palaciega de tipología arquitectónica singular donde lo profano construye un lenguaje iconográfico altamente sugerente y enigmático.
De ábside semicircular con bóveda de cañón y nave única de tres tramos rectangulares con bóveda de medio cañón, mide unos veintidós metros de largo por ocho de ancho estando iluminado por tres vanos. La portada del lado sur es de medio punto con tímpano liso.
La de la cara norte está protegida por tejaroz con diez canecillos y compuesta por seis arquivoltas decoradas bajo imposta que, descansando las impares sobre pilastras y las pares en columnas, rodean un tímpano carente de crismón.
En el hastial, espadaña con tres vanos.
Treinta y siete canecillos adornan su perímetro
variando su temática entre escenas cotidianas y lúdicas, hojas de acanto, esferas, círculo, halcón, perro, rollos y preciosista lazo perlado en el lado sureste.
En el lado norte, personajes
y leones regurgitando,
acompañan a una figura demoníaca devoradora de dos humanos.
Las dovelas de las arquivoltas de la portada norte recogen una representación festiva donde veinticuatro personajes sentados, unos cojos, otros músicos con instrumentos profanos – cuerno, dulzaina, flauta de pan- o alzando los brazos y una figura con dos cabezas (¿Jano?) apoyan grandes manos sobre el baquetón a modo de mesa.
Curiosos capiteles donde un personaje barbado con grandes rizos recibe pleitesía por otros dos provistos de elegantes pellizas.
En el interior,
los capiteles decoran, bajo imposta, el descanso de los arcos fajones del lado del Evangelio y el de la Epístola
con leones
y hojas
así como figuras de personaje arrodillado en signo reverencial.
Sentía por este templo una atracción irresistible, fatal, que yo definiría como enfermiza, por lo que me hizo visitarlo cienes y cienes de veces.
que me hacía bostezar de aburrimiento.
Actualización: Abr2025 | 415👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Lo tenemos cerca. Será cuestión de peogramarse. Buen día, Monguito.
ResponderEliminarEnigmático y desprovisto de simbología religiosa, parece atender más a su condición de templo gremial. Buenos días, socio.
ResponderEliminarEsa portada ...🤔Si fuese una fiesta pagana,¿no habría comida y bebida?Más parecen todos ellos espectadores o asistentes de toda condición social a algún tipo de acto.Si no hay símbolos religiosos,habría que pensar en qué usos civiles tenían los templos románicos.En este sentido,un par de capiteles del interior tal vez puedan dar alguna pista,aunque ya sabemos que en el románico casi todo son conjeturas.Muchas gracias,Mongui💚.Esta visita da mucho,mucho que pensar🤔
ResponderEliminarUn lugar magnifico y como tu has dicho: de una atracción irresistible, fatal y enfermiza, volvamos a visitarla!!!
ResponderEliminar