topimage

Gruño-Guerrero


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Gruño-Guerrero_Léxico Montaña Palentina

―g―

Gruño

1. m. f. Jeta. Morro del cerdo. [PCVM: Menaza.]

Guachiguachi

1. m. Musica monótona y ruidosa una y otra vez, semana tras semana, se sustituía al insustituible pasodoble torero, por lo que yo siempre he llamado guachiguachi. [NSAM: Barruelo.]

Guaje

1. m. Pinche. Pinche (niño que lleva agua a segadores). [ALCL: Lores.]

2. m. Ingen. Ayudante de picador, en la mina. "Los guajes, deben ayudar a los picadores, al tiempo que de estos han de aprender las técnicas de arrancar el carbón y de amaderar." [NSAM: Barruelo.][AYVB: Barruelo.] [CLPA: Matabuena.]

Guano

1. f. Fuera de juego. [SVDS: Barruelo.]

Ir al guano~.

1. loc. verb. Quedar fuera de juego. Perder todo. "A Siano le quedaban tres perras chicas y Pino ya había "ido al guano". [SVDS: Barruelo.]

Guapín, na.

1. adj. coloq. guapo U. en vocativo, vacío de significado, como expresión de desacuerdo, amenaza o reconvención. ¡Ay, guapín! ¡Ay, monín! [SVDS: Barruelo.]

Guarar

1. tr. Empollar. Incubar. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Guardafreno

1. m. Ingen. Estemple adicional superior entre dos cuadros de explotación que soporta el mineral. [EPCL: Barruelo.]

Guardamontes

1. m. Persona que tiene a su cargo la conservación del monte. "Su suegro era el guardamontes." [GAGC: Aguilar.]

Guardalobo

1. m. Gordolobo. Planta con tallo erguido, cenicienta, hojas blanquecinas, muy vellosas por las dos caras, flores en espiga, de corola amarilla, y fruto capsular con semillas pequeñas y angulosas. (Verbascum pulverulentum). [UCFC: Camporredondo.]

Guardicionero

1. m. Guarnicionero. Operario que trabaja o hace objetos de cuero. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.][SVNT: Ventanilla.]

2. m. Trabajador de una fabrica de armas. "Mi papá de Bélgica trabaja de guardicionero en una fábrica de armas ubicada en el mismo Herstal, y cerca de casa." [NSAM: Barruelo.]

Guarín

1. m. Zagal. Pastor joven. "No en vano había pasado tres placenteras primaveras en Lastrilla sirviendo como zagal y guarín a las órdenes de Juan Antonio Ruiz y Francisco Barona." [AVNM: Lastrilla.]

Guarito

1. m. Vaquero. Pastor del ganado caballar y asnal. [CFEV: Barruelo.] "Las yeguas salían a pastar durante todo el año. Las cuidaba el guarito (persona ajustada por el pueblo) que solía ser hijo del pastor." [HGMP: Gramedo.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] "En los años cincuenta, la población de Cenera de Zalima, la más grande de las que quedaron sumergidas por el pantano de Aguilar, contaba con cerca de 200 vecinos que disfrutaban una vida plácida dedicados la mayoría de ellos a la agricultura y la ganadería. Había dos pastores, un vaquero y un guarito." [ARPD: Aguilar.]

Guarrejo, ja.

1. adj. Indecente. No quedaba otro remedio. Tenía que recitar alguna o varias poesías mías, generalmente escogidas entre las más subidas de tono; es decir: guarrejas y picantuelas, que eran las que más gustaban. [SFBV: Barruelo.]

Guarrete, ta.

1. adj. Indecente. Tenía una novela corta: "Novela de hoy", o algo así, en cuya portada aparecía una pelandusca bastante corita; es decir: en pelota picada, cuyo autor, un tal Camba, tenía fama de ser bastante guarrete. [SVDS: Barruelo.]

Guarrote, ta.

1. adj. Indecente. U. m. en pl. Claro que los suyos no eran quizá muy apropiados para servir de tema a una lección; es más, comprendía que eran bastante guarrotes, como aquel:

Cuando salió la mujer
llorando por su desgracia,
el motivo solo fue
que vio una cagada lacia.
[SVDS: Barruelo.]

Güebra

1. f. Trabajo comunal de todos los vecinos. [AYVB: Barruelo.] Ir de güebra [ALCL: Lores.] Ir de güebra [ALCL: Otero de Guardo.] Aquí [güebra] tiene el sentido de "echar una mano" al zagal: sembrar las tierras, recoger el grano".[AVNM: Lastrilla.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] "Los vecinos se reunían para "güebras". "Son las "güebras" las reuniones de vecinos para arreglar caminos, calles, presas, puentes, etc.; tenían derecho y obligación de asistir bajo pena de las multas que el mismo Concejo acordare." [SVNT: Ventanilla.]

Güero

1. adj. Huero. Huevo no ha empollado. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Güerón, na.

1. adj. Huero. Sin incubar y sin empollar. No volvió a comer huevos, las pasó putísimas. -Es que le pillas güerón y es que te mueres de asco. [GMAT: Matabuena.]

Guerrero

1. adj. coloq. Guerrero. Dicho especialmente de un niño: Travieso, que incomoda y molesta a los demás. SIN: alicate, ascopicio, bailabotes, rebeco, trasto. [DRAE: s.v.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Mar2025 +379👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...