topimage

Hablidad-Hendiz


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Hablidad-Hendiz_Léxico Montaña Palentina

―h―

Hablidad

1. f. Var. de habilidad. Fuerza física necesaria para desempeñar cualquier actividad. "Ya no tengo hablidades para llegar al bocarón con la horca." [UCFC: Camporredondo.]

Hacendera

3. f. Hacendera. Trabajo a que debe acudir todo el vecindario, por ser de utilidad común. SIN: ir de concejo, güebra, hacendera, huebra, ir de obra. [DRAE: s.v.]

Hacha

1. f. Calabozo. Instrumento de hoja acerada, ancha y fuerte, para podar y rozar árboles y matas. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

2. f. Azada. [ALCL: Lores.]

Hacho

1. m. Hacha. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.]

2. m. Hacha grande de dos cortes. [VRGP: La Pernía.]

3. m. Ingen. Hacha con martillo para golpear la madera en el ajuste de los cuadros u otros menesteres. [EPCL: Barruelo.] "El hombre llevaba un hacho descansando en su hombro, y sujetando el mango con una de sus manos." [NSAM: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]

Halecho

1. m. Helecho (Pteridium aquilinum). "No me conocía. -Que creo que sabe usted de plantas y estos chismes, eh, y de halechos y esas cosas. Digo: -Yo, nada, hombre, no he estudiao nunca, yo analfabeto." [GMAT: Matabuena.] "-Con la paja, se sacaba paja en verano, si no, se hacía con ramos, para chamuscarle. -Y halechos en algunos sitios." [GCIL: Cillamayor.]

Halladero

1. adj. Cómodo, placentero, de fácil adaptación. [EHCR: Camporredondo.]

Hallarse

1. prnl. Encontrarse a gusto en algún sitio o situación. "Me hallo muy bien en Bilbao." [EHCR: Camporredondo.]

Hariona

1. f. Finca no cultivada. "En aquella hariona que había en Porquera, allá en la Quemada, también había barbaleña o esa será otra variedad." [GCIL: Cillamayor.]

Harón

1. m. Avaro. Persona que quiere atesorar riquezas. [CLPA: Matabuena.]

Hastial

(Del lat. *fastigiāle, de fastigĭum).
1. m. Ingen. Hastial. Cara lateral de una excavación. SIN: cama, muro, techo. [DRAE: s.v.] Hastiales son los estratos o paredes de roca entre los que se encaja la capa. El inferior se denomina muro o cama y el superior techo. [EPCL: Barruelo.]

Hayuquero

1. m. Buscador de hayucos, fruto del haya. La tarde del jueves fue pródiga en sucesos para los hayuqueros, o lo que fuera. [SVDS: Barruelo.]

Helada

1. f. Escarcha. Rocío de la noche congelado. [ALCL: Otero de Guardo.]

Helecha

1. f. Helecho. La raíz de la helecha se hervía y era buena para que las novillas estériles quedasen preñadas. [CPPC: La Pernía.]

Helicóptero

1. m. Libélula. (Aeshna cyanea). [ALCL: Lores.]

Hendidura

(De hendido).
1. f. Hendidura. Corte en una superficie o en un cuerpo sólido cuando no llega a dividirlo del todo. SIN: hendiz, hienda. [DRAE: s.v.]

Hendiz

1. f. Hendidura. Metía por entre las hendices de las trillas un hierro así, pa cortar la paja mejor. [GMAT: Matabuena.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Mar2025 +380👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...