topimage

No tocar ese pueblo muerto


La historia la contaba Merche Negro en el País a finales de agosto. En Fraguas, un pueblo abandonado de Guadalajara, se vive un proceso judicial contra un grupo que se detuvo un día a repoblarlo. Aquí lo mismo okupas una casa y no hay ley que te condene, que tratas de poner en marcha un pueblo muerto y te meten un puro que tiembla el más valiente.



Historias de la despoblación

Historias de la despoblación

Historias de la despoblación

Gonzalo Aracil y otros cinco compañeros llegaron a este lugar deshabitado en 2013 y ahora los acusan de usurpación y delito contra la ordenación del territorio. De las 50 casas que había en Fraguas, han rehabilitado dos para viviendas, otra como almacén y un antiguo gallinero, respetando la metodología tradicional y los diseños originales: “Solo hemos añadido elementos de seguridad a las estructuras”.

Cuarenta kilómetros al norte, un grupo de arquitectos que se rebeló en la década de los ochenta contra la desaparición de los pueblos, tal vez porque entonces nadie buscó subterfugios en la ley, tenían cedido el uso de pastos, cultivos y edificios. Parece que su tesón sirvió de puente para que "Fraguas Revive" presentara varios proyectos a la Junta de Castilla-La Mancha, que fueron denegados por distintos gobiernos, llegando a ser enjuiciados por ello y ratificándose ahora la sentencia que les condena a un pago millonario. Lo más curioso es que la alcaldesa del municipio, asegura que no puede empadronarlos porque Fraguas no existe, y ya ha sido corregida por el Instituto Nacional de Estadística que expone: “De acuerdo a la Ley, el padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino. En consecuencia, incluso la ausencia total de techo puede y debe figurar como domicilio válido en el padrón”. Aquí no hay nada asegurado. Hasta quienes dicen luchar contra el drama de la despoblación, que allí afecta al 93% de los municipios, se enredan en un proceso judicial contra quienes pretenden ocupar y rehabilitar pueblos que han muerto para las estadísticas. Y la ley, que tantas veces brega a su capricho, para que no queden restos ni dudas, anuncia el derribo de lo que han levantado. Yo creo que se equivocaron de lugar, que hay pueblos a punto de quiebra donde serían bien recibidos y Gobiernos que no dudarían en aceptarlos.

Imágenes: ABC, La Tribuna de Ciudad Real, La Sexta
Última actualización, Mar2025 | +314 👀







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...