topimage

Edén en Elna


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ELNA - [FRANCIA]

Catedral de Santa Eulalia y Santa Julia



Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Aquí me tenéis de nuevo en un mes de junio de 2016, con auriculares oyendo el traductor franchute de Google y metido en cabina aeronáutica y Él ( me refiero a mi mascota humana)… ná!.

Elna, sede episcopal del Rosellón francés desde 568 hasta el siglo XVII, se enorgullece de su magnífica catedral románica del siglo XI y su claustro de mármol blanco combinado con rojo de Ceret, formando un cuadrilátero irregular que se adosa al flanco norte de la catedral.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Su iconografía única resume toda la evolución de la escultura medieval del Rosellón del siglo XII al XIV con arcadas que dan unidad al conjunto de las galerías, capiteles en su evolución del románico al gótico con exhibición de temas originalísimos.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Antiguamente se la conocía como Illiberis, que significa “Nueva Villa”, por ser prestigiosa ciudad en la época prerromana, hasta que en el siglo IV toma el nombre de Castrum Helenae en honor de Santa Helena, madre de Constantino el Grande. Ya en el siglo siguiente, el imperio romano se disgrega bajo las embestidas germánicas de alanos, suevos y vándalos y a partir del año 413 queda bajo poder de los visigodos y se nombra un primer obispado en 568 hasta que los árabes, tras la conquista de la Península Ibérica, traspasan los Pirineos y ocupan el Rosellón desde 719 al 770.

La Catedral se consagra en 1069. En 1150, ante los cuatro asedios sufridos por Felipe LÁrdit, Pedro IV de Aragón, Luis XI y Luis XIII, se fortifica y el 30 de junio de 1602 transfiere su sede episcopal a Perpiñán, así como las reliquias de Santa Eulalia y Santa Julia, patronas de la ciudad.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

El claustro de Elna se inicia al final del románico y continúa durante el gótico con gran unidad arquitectónica. Las esculturas de la galería Sur se caracteriza por su temática simbólica: vegetales, palmetas, acantos,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

y animales como leones, grifos,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

sirenas, de preciosa factura y volúmenes armoniosos.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Preciosa la escena de Quo Vadis?, con un San Pedro arrodillado ante Cristo que aborta su huida.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Al lado, San Pablo camino de Damasco en su caída de conversión tras la aparición de la mano de Dios entre nubes.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La creación del hombre por el divino alfarero y la de Eva extraída de la costilla.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La Pasión y la Resurrección.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La galería Oeste, del siglo XIII, se inspira en la del sur. Capiteles con temática vegetal gótica.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La galería Norte, de mitad del siglo XIII, se inspira y vuelve a temática netamente románica con el martirio de Santa Eulalia

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

y los Magos ante Herodes.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La galería Este, del siglo XIV, sigue la arquitectura románica con una habilidad perfecta que habla lenguaje gótico. Escenas de la Anunciación, Visitación,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Nacimiento, Anuncio a los pastores

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Sueño y Matanza

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

la Huida a Egipto,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Circuncisión, Jesús con los doctores en el templo,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Dormición de la Virgen o el encuentro del resucitado con la de Magdala….

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Ángeles en cada esquina de la galería y los evangelistas simbolizados.

La Catedral, del siglo XI, es de planta basilical y tres naves: la principal y dos laterales

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

que rematan en ábside y dos absidiolos.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

El coro, de dos niveles, comportaba una cripta cegada en 1724 cuando se instala el baldaquino. Una vuelta de medio punto construida en el siglo XIII y reforzada por arcos torales reemplazaría la techumbre original de madera.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La nave lateral sur sufre reformas en los siglos XIII y XIV donde la influencia gótica respeta, sin embargo, algunos capiteles y semi-columnas del siglo XI.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

La puerta gótica de entrada a la Catedral, en mármol blanco y rojo,

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

cierra con herrajes forjados.

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Torre de cinco cuerpos con arquillos ciegos excepto dos en cada uno de los superiores

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Y que como era visitable…

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Me dio la oportunidad de darles esquinazo

Catedral Santa Eulalia, Santa Julia, Románico en Elna (Francia)

Actualización: Mar2025 | 338👀





Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Buena paciencia tuviste, Mongui. Compartimos el premio de tus conocimientos. En breves pinceladas nos metes en el asunto. ¡¡¡Buen día!!!

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, socio. La paciencia formaba parte de mi educación como perrito con pedigrí, que si no... ¡ éste se hubiese enterado de lo que es un yorksi cabreado!. Lametones, querido Froi.

    ResponderEliminar
  3. Uno de los claustros más interesantes que he visto,con las columnas de mármol blancas y azuladas y capiteles bellísimos.
    Una visita la de hoy,Mongui,sin prisa y con detalle.Me encantó el museo ,con piezas buenísimas y un par de ellas singulares.
    Muchas gracias,doggie.😘💚

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...