Edén en Engolestrers
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
ENGOLESTRERS - [ANDORRA]
Templo de Sant Miquel
Ahora que mi amistad con los lectores marcianos (o sea, de mi publicación de los martes) y mi estadio edénico e inmortal me preservan de las incontroladas reacciones de mi mascota humana, os contaré los subterfugios envueltos en lo que ese picapleitos llamaba pasión por el románico. Los frecuentes viajes a Andorra a los que me sometió, me hacen pensar ahora que tenían más que ver con su condición de evasor de impuestos que con estudio del estilo lombardo.
Digo esto porque, de nuevo y hablo del mes de junio tras el anterior de abril, vuelvo a recalar en el Principat d´Andorra.
El templo de Sant Miquel de Engolasters está situada cerca de la aldea de Engolasters (Escaldes-Engordany) a 1.504 metros
La puerta de acceso, en el muro sur,
fue tapiada a favor de la del oeste con ventanita adosada que permite ver el interior el tiempo que no está abierto,
pero en una de las últimas remodelaciones se volvió al estado natural con arco de medio punto dovelado y se cerró la del oeste.
Es del siglo XI, pequeñito y de una sola nave
que desemboca en ábside semicircular más estrecho y más rebajado que la nave.
Ábside de arquillos ciegos en el exterior y friso de trece arcuaciones de piedra pómez y dos ventanas de doble aspillera,
se decora interiormente con reproducción de las pinturas murales que tuvo y que hoy pueden ser visitas en el MNAC. En el centro, Cristo en Majestad bendiciendo con una mano mientras en la otra porta el Libro de la Vida. Vestido de túnica roja en pecho, brazo y piernas y manto azul ornamentado.
Lo acompañan las figuras del Tetramorfos con sus símbolos ortodoxos en los que echamos a faltar a Mateo, que el pintor sustituyó por el arcángel San Miguel como guiño al titular del templo. En el nivel medio de las pinturas absidales, quedan restos de un apostolado donde solo se reconoce a San Pedro, a San Pablo y a San Andrés. En el intradós, un Agnus Dei con santos nimbados.
Pero lo que más llama la atención de este templo es su campanario.
Adosado a la parte norte, es de planta cuadrada. Mide 17,5 m de altura, tiene la base cuadrada y está coronada por una cubierta enlosada que tiene la forma de pirámide de cuatro vertientes. Consta de tres pisos con ventanas geminadas divididas por bloque de piedra a modo de fuste.
Ventanas enmarcadas con lesenas y friso de tres arquillos ciegos.
Sobre las ventanas cabecitas.
Se corona por cubierta enlosada de forma piramidal con cuatro vertientes de aguas.
Y ya no sé bien lo que hizo después. A mí me dejó con un bol de pienso y otro de agua y me dijo que iba a tomar whisky mientras recogía un maletín negro.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Un lector que te sigue cada martes -ya sabes que tienes muchos lectores por el norte-, me escribe esta mañana en la lista de difusión a la que envío cada mañana la entrada de Curiosón: "¡Qué grande es este Mongui!". ¡Y cuánto sabe de románico!
ResponderEliminarPues eso, Mongui, y cuánto sabe de las mascotas que le acompañan.
Me encantan esas torres lombardas que apuntan al cielo.El templo es pequeñito pero no necesita más ; además,las pinturas del ábside son una maravilla( aunque no sean las originales).Gracias,doggie,por la visita guiada .Lo del maletín negro ...🤔
ResponderEliminarBueno, pero ya sabes que era un yorksi de cinco kilitos que se aprovechaban de mi tamaño para pasarme metido en un bolso para ver románico, querido socio Froi. Además me utilizaron de Google map-cota para conocer...Lametón grande, socio. Y otro para ese lector "marciano".
ResponderEliminarEsa simplicidad tan maravillosa es lo que me hizo creer que el maletín negro era para comprarme "chuches", Margarita. Eso me alentaba a no dejar de quererlo. Lametoncitos
ResponderEliminar