topimage

Hornera-Hozcar


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Hornera-Hozcar_Léxico Montaña Palentina

―h―
Hornera

1. f. Edificio junto a las viviendas donde se amasa y cuece el pan. [EHCR: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.]

2. f. Dependencia de la casa donde se amasa la harina y cuece el pan. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] "...que toda la parte baja es la hornera, que allí sigue, toda la parte alta es un palomar." [GBRA: Brañosera.] "Ulagas se ponían allá en la hornera, porque corrían por las barandas y te cortaban las cuerdas de los chorizos." [GCIL: Cillamayor.]

Hornicha

1. f. Chimenea. Lumbre en el interior de la casa, bajo la trébede, donde se cocina. A su derecha descansaba un tajo sobre el que hacían las rachas de leña para la hornicha. [APDV: Otero de Guardo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [PCVM: Menaza.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] "Claro, en casa teníamos aparte de la económica teníamos abajo una hornicha." [GBRA: Brañosera.] "-Ahora, que abra y atice por bajo, -Sí, claro, ahí la hornicha esa." [GMAT: Matabuena.] "...hacíamos lumbre abajo, que había una hornicha, pero en las habitaciones no." [GVIL: Villanueva de la Torre.]

2. f. Fogón. Lugar donde se hace lumbre dentro de casa y se quema la leña para calentarse o para cocinar. [HGMP: Gramedo.][ALCL: Pomar de Valdivia.]

Hornicho

1. m. Cenicero. Cavidad donde se recoge al caer la ceniza de la cocina. [SVDS: Barruelo.]

2. m. Hornilla. Hueco hecho en el macizo de los hogares, con una rejuela horizontal en medio de la altura para sostener la lumbre y dejar caer la ceniza, y un respiradero inferior para dar entrada al aire. La lumbre de arriba, era un hogar con hornicho, y preparado para la combustión de leña y carbón, que bien calcado, ponía de color rojo la llamada placa que, formada por varias arandelas, lo cubrían." [NSAM: Barruelo.]

Hornija

1. f. Cenicero. Hueco donde se deposita la ceniza. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]

Horniles

1. m. pl. Especie de escobas o retamas destinadas a prender el fuego en las hogueras. [EHCR: Camporredondo.]

Hornilla

1. f. Hueco que, bajo la trébede, sirve para hacer la lumbre que calienta la cocina. "...viene un gato que nos comía mucho el chorizo, ahí en casa Meterio, ostia, que era un cabrón, se mete allá en la hornilla, dice: -Manolo, verás como sale el cabrón, no digas nada." [GMAT: Matabuena.]

Horquero

1. m. Que hace horcas y garios [MPPR: La Pernía.]

Horquillo

1. m. Gancho. Palo para pelar hierba en el pajar, en forma de pincho. [PCVM: Menaza.]

2. m. Horca. Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven la parva. Cuando estaba a medio trillar, se hacía esta labor con los garios y horquillos, y, posteriormente, como final, con las palas. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Hospar

1. intr. Correr, saltar. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Hospe

1. f. vulg. Malson. Hostia, golpe, trastazo, bofetada. "Como un puta quiso largarse, apencando a todo trapo, pero le apandé de un boleo y le pegué una pasada cojonuda; le arreé hospes a punta pala y el mamonazo echó pata cagando leches." [SVDS: Barruelo.] "Es igual, que en todos los trabajos se fuma. ¿Me entiendes?, yo una risa de la hospe." [GMAT: Matabuena.]

Mala ~.

1. f. vulg. Malson. Mal humor. "-¿Qué me da de vuelta? -¡Hospes! ¿No lo ve? Un sello de diez -le contestó con muy mala hospe. -Pero, es que me da de más -insistió mostrando el sello." [CFEV: Barruelo.]

Hospe

1. interj. Cáspita. U. para denotar extrañeza o admiración. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] ¡Hospe, vaya golpe! [HGMP: Gramedo.]

2. interj. Jobar U. para expresar irritación, enfado, asombro, etc. "-¡Hospe!, fue la exclamación de Paco al recibir en plena paletilla el reglazo inesperado, añadiendo: -¡Si yo no he sido!" [SVDS: Barruelo.]

3. interj. Oxte. U. para rechazar a alguien o algo que molesta, ofende o daña. "¡Hala, hospe de aquí!" [HGMP: Gramedo.]

Hostie

1. f. Hostia. Y las marzas, cuando venían las marzas te daban titos, te daban tocino y huevos, me acuerdo, dice Meterio: -Hostie, hemos sacao venticinco huevos." [GMAT: Matabuena.]

Hozcar

1. tr. Hozar. Mover y levantar la tierra con el hocico. [ALCL: Pomar de Valdivia.]


_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +518👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...