Curar como Zamora
Vivimos en un constante balbuceo. ¿Qué es lo que más nos preocupa ahora mismo? ¿El anuncio de una recesión sin precedentes? ¿El encarecimiento de las cosas? ¿Los combates políticos? Nos inquieta un poco todo y cada uno lo ordena según la situación por la que atraviesa.
No sé cuál es la preocupación más grande, pero nos preocupa, sobre todo, lo que nos afecta de lleno, las pruebas que nos tocan de cerca, la muerte o al adiós de aquellos a los que quisimos tanto. En estos días, sin conocerle personalmente, sólo a través de amigos comunes, de notas de prensa y del último libro publicado por Cálamo: Nueve espejos de la reina ciega, recuerdo la figura de Fernando Zamora, cirujano, pintor y poeta.«Me casé con la medicina, pero siempre mantuve a la pintura y a la poesía como amantes y le fui infiel con las dos», -recuerda Carmen Centeno en Diario Palentino.
Entiendo que al poeta no se le escapa nada. Ve como pasa todo, como cambia y envejece el mundo, como desaparece lo que tiempo atrás nos deslumbraba y de qué forma se anclan a la memoria los recuerdos. Todo y nada, porque todo fluye, todo avanza, rompe moldes y, luego, se debilita, pierde fuelle y desaparece. Como todos nosotros, que vivimos momentos memorables hasta que llega el silencio, el cansancio, la despedida que se va acentuando a medida que cumplimos años. Fernando bebió de la pintura y de la poesía, dos formas de dejar constancia de su paso por este mundo en publicaciones tan prestigiosas como Rocamador y Astrolabio. A un paso de la Nochebuena, me gustaría remarcar algunos trazos:
Pequeñas pinceladas, punto de partida para el lector que, a sorbos chiquitos, ve transformarse todo lo que pasa. De corazón, guiado por su memoria, deseo que ustedes vivan estas horas tan repetidas en los años, con la mejor disposición, sabiendo que todo pasa y, queda sobre la siembra nuestro aliento para quienes comienzan apenas a darse cuenta de que no hay caminos, que los caminos se hacen al andar como el poeta dijo.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
En plena Nochebuena recuerdo al gran cirujano Fernando Zamora, a quien conocí en el garaje común, y hasta que se jubiló no supe por la prensa que era un médico importante del hospital Río Carrión. Hablé con él al día siguiente y le di la enhorabuena. Desde entonces casi siempre nos encontrábamos y nos saludábamos en la oscuridad natural del garaje, otras veces en la calle, o en las cercanías de su casa.
ResponderEliminarMi amigo El Trauma me ha hablado muy bien de él, de su buen compañerismo y amistad.
Empecé a conocer la obra de este silencioso artista en exposiciones colectivas, pero realmente no lo admiré hasta que vi su exposición póstuma, hace unos días en el Museo Diaz Caneja.
Ahora se puede ver, en el mismo museo, una magnífica exposición en la que sus amigos le recuerdan y le rinden homenaje. De esta exposición procuraré insertar un artículo en este mi querido Curiosón.
Excelente entrada, hoy día parañece que todo gira entorno los fakes, las modas, la última serie, el famoseo... Etc está bien recordar el paso del tiempo porque vida, solo hay una y no la podemos repetir. Deseo que pases un buen comienzo de año. Felices fiestas 🎉🥳
ResponderEliminar