topimage

Edén en Escaladei


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ESCALADEI - [TARRAGONA]

Cartuja de Santa María



Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Creo que en mi vida mortal fui como el “Carlitos” de Mafalda, pues cada día tomaba dos mil setecientas treinta y dos decisiones y… ¡ todas mal!. En mayo de 2015 y para celebrar su incógnito cumpleaños, decidí regalarle una visita a la primera cartuja y madre de todas las de este país en Escaladei. Y él va y me pega un rollo del abuelo cebolleta contándome las diversas teorías sobre su fundación: que si a finales del siglo XII Alfonso II de Aragón les regaló unas tierras a los cartujos franceses que iban perdidos y se encontraron a un pastor flipao que les aseguró que en sueños veía a unos ángeles que ascendían al cielo por una escalera apoyada en un pino donde pastaba el rebaño, que si había sido con Alfonso I el Casto en 1163 cuando les cedió a Pedro Montsant y Ramón San Esteve los antiguos eremitorios de Santa María de Poboleda, o fue en 1203 con Pedro I cuando se establecieron. Esta falta de concreción documentada me aburría más que a una chota jugando al parchís.

Para documentarle, lo remití al tablón informativo trilingüe

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Estaba ilusionado con que pudiera comprender que este monasterio, pese a su abandono y estado ruinoso, tiene como telón de fondo las montañas del Montsant catalán que le confieren un encanto y magia únicos que hicieron que los monjes cartujanos de la Provenza francesa lo hicieran su hogar y fundaran la primera cartuja de la Península y el origen del nombre de la comarca: Priorat o Scala Dei ( escalera del cielo) por la leyenda del pastor.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Lo que resulta acreditado es que el 4 de mayo de 1128, la cartuja recibió concesión del cobro de diezmos por el Papa y el 8 de julio de 1313 el rey Jaime II les concedió la potestad exclusiva de explotar las minas, por lo que gozó de gran esplendor y riqueza que aprovecharon para edificar un gran monasterio.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Durante el siglo XIII se construye el templo y el primer claustro rectangular con doce celdas

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

El refectorio y correría para administrar el cultivo de viñedos.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

En 1333 se termina el segundo claustro cuadrangular con galería porticada, doce celdas más que costea Juan de Aragón, arzobispo de Toledo

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

y en 1403, Berenguer Gallardo de Lleida manda construir el tercer claustro y seis celdas mas, pues la cartuja ya albergaba 30 monjes y 15 legos.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Los monjes se dividían en dos grupos: los padres y los hermanos legos. Los primeros se dedicaban a la oración y vida contemplativa dentro de las celdas,

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

los legos a las tareas de cultivo de los campos y a la administración y servicios de la cartuja. Todos ellos regidos por un Prior que podía ejercer justicia y era alcalde general de los pueblos de la comarca.

Reformas neoclásicas en fachada y otros elementos del recinto preceden a la decadencia de la cartuja

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Pleitos con los cistercienses de Santes Creus y los señores de Cardona y el golpe fatal de la Desamortización hizo descender aquella escalera del Cielo a la Tierra.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

En 1823 tuvo lugar la primera exclaustración, dejando el recinto monástico en manos de expoliadores. Hoy, en fase de construcción y restauración, sigo pensando que ese conjunto ruinoso, increíble, dramático a más no poder, sigue poseyendo una fuerza telúrica, un encanto especial.

Cartuja Santa María_Románico Escaladei_(Tarragona)

Actualización: Mar2025 | 385👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Las vueltas que da la vida, amigo Mongui. Con qué templanza te despachas desde tu edén y de qué modo tan sentido nos vas transmitiendo lo que a ti te sugiere la historia de este este lugar.

    ResponderEliminar
  2. Y es que, querido socio, puedo asegurarte que existen lugares, espacios "mágicos" donde se percibe esa sensación que eriza la piel y se mete hasta los huesos que llamamos sacralidad. Y a mí me venía estupendamente para mi artritis, pero a ése que tu y yo sabemos...Lamentones, Froi

    ResponderEliminar
  3. El nombre es precioso,Mongui.Lástima que llegará a un estado tan penoso después de recorrer un camino tan largo .Una cuestión: hablas de varios claustros,¿quieres decir que cada uno sustituyó al anterior a medida que se ampliaba el número de monjes?
    Imagino que la reconstrucción o conservación habrá avanzado ,aunque si quieres que te diga la verdad,yo,como Unamuno,creo que hasta una ruina puede ser una esperanza.
    Gracias,doggie.Muy interesante todo lo que has contado .💚

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...